Evalúan retiro de mega albergues en Nogales por baja en repatriaciones

En los últimos meses la ciudad de Nogales, Sonora ha visto una disminución en el número de personas que se reciben tras una repatriación o deportación, por lo que si bien no se han tenido conversaciones oficiales, existe una posibilidad que en un periodo cercano se retiren los mega albergues y se mantenga una nave industrial en el parque de la ciudad para la recepción de los connacionales.
Francisco Loureiro, administrador del Albergue San Juan Bosco y coordinador de la mesa humanitaria para esta catalogada como emergencia nacional, comentó los promedios se han mantenido a pesar de los discursos del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, por debajo de lo que se registraba en los pasados años, con un numero de entre 40 a 80 diariamente, la gran mayoría de estos ciudadanos mexicanos.
No tengo el número exacto, pero porque es muy variado este diariamente la cantidad de personas que son repatriadas porque las personas que están recibiendo, por lo menos la mayoría son con nacionales, entonces es muy variado diario, no puede ser 80, 40 las personas que esas están deportando, las aportaciones continúan obviamente, pero no como se esperaba, no en gran cantidad, manifestó Loureiro.Comentó si bien la medida brindó seguridad, ante un anunciado incremento en las deportaciones, los albergues instalados en la unidad deportiva Estrellas Nogalenses, operan muy por debajo de su capacidad y consideró esos recursos pudieran ser utilizados de otra manera por el gobierno mexicano.
Hasta la fecha no sé, no hay una seguridad de retirar este mega albergue, como lo nombra, se está evaluando a ver dependiendo los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos, pero hasta la fecha no tenemos noticias que se vaya que se vaya a retirar, incluso se está habilitando otro lugar que es una nave industrial, en el parque en el parque industrial, valga la redundancia ya eso está de cuando para que quede listo, entonces probablemente una vez quedando lista, está nave industrial, a lo mejor se puede evaluar si es necesario que continúe este mega albergue en la unidad deportiva, ya que pues como bien lo nombramos no ha habido un gran incremento en las deportaciones, indicó.Lo que sí es una seguridad mencionó, son una serie de notificaciones que el gobierno de los Estados Unidos ha estado realizando a todos aquellos que en su momento ingresaron al país por medio de la forma de asilo humanitario de CBP One, sobre todo para aquellos que por alguna razón no continuaron su proceso legal ante los tribunales, lo que consideró podría escalar el número de deportaciones en cualquier momento.
Puede aumentar el flujo migratorio, ya que hay que recordar que todas las personas que entraron mediante esa aplicación las autoridades migratorias las tienen ubicadas en Estados Unidos, entonces va a ser muy fácil para las autoridades migratorias poder detener a esas personas si no se auto deportan, mencionó.