Histórico relevo en Cabildo de Nogales: Primera mujer indígena asume como regidora étnica

En un acto histórico para la representación indígena en la región, Joel Cabral Cruz, jefe de la tribu Lipan Apache, Chiricahua y Coyotero, presentó su renuncia irrevocable al cargo de regidor étnico del Ayuntamiento de Nogales, en su lugar asumirá esta responsabilidad Olga Lidia Cabrera, quien se convertirá en la primera mujer en ocupar esta posición en el Cabildo nogalense, dando paso al empoderamiento femenino en las comunidades originarias.
De acuerdo con el jefe Cabral, su salid no obedece a presiones ni falta de capacidad, sino al cumplimiento del objetivo inicial, el abrir camino a la representación étnica en el gobierno local, lo cual según sus palabras se logró que por primera vez la frontera, contará con un espacio exclusivamente para las comunidades indígenas en la toma de decisiones, sin la membresía a un partido político.
Debido a esto, que ya se logró el objetivo, un servidor ha estado ocupado constantemente en diferentes eventos muy importantes de refuerzo hacia la cultura de nosotros. Nosotros somos una tribu matriarcal. Nosotros empoderamos a la mujer. Me retiro yo, se queda mi suplente, que ahora es la regidora, Olga Lidia Cabrera, la cual ella nos va a representar y hará un gran papel sobre nosotros. Nosotros confiamos ciegamente en esta situación, mencionó Cabral.Mencionó durante su gestión, se impulsó la visibilización de las comunidades indígenas en Nogales, lo cual continuará en la figura de Cabrera, sin embargo y tras consensuarlo con su consejo tribal, se llevó a la decisión de que se cedería el asiento en el gobierno local, para continuar con la promoción de su pueblo, algo que ha tenido extraordinaria actividad sobre todo a nivel internacional.
Nosotros seguimos como jefe gobernador y la única autoridad de la tribu Lipan Apache, Chiricahua y Coyotero, digan lo que digan. Seguimos con nuestro trabajo y con nuestra labor. Tanto es así, que tuvimos un gran evento en Alburquerque, donde se nos dio el honor de hacer actos de presencia en unos eventos más grandes que existen a nivel de Estados Unidos y Canadá, comentó.Dentro de estas actividades indicó se encuentra un viaje al territorio Lakota en Dakota del Sur y un campamento sobre medicina tradicional los próximos días en la región de los Apaches de la Montaña Blanca en Arizona, por lo que reiteró, la decisión obedece principalmente a las oportunidades internacionales, que la tribu busca aprovechar para su crecimiento cultural en ambos lados de la frontera.
“Sinceramente, hemos estado desalineándonos con lo que es lo mío, con lo que es la tribu, con lo que es los reconocimientos, con lo que es seguir aportando la cultura. Ahorita, precisamente, estamos esperando noticias de cinco de nuestros miembros, para poder nosotros viajar a las Montañas Blancas con los Apaches. Tenemos un evento de medicina tradicional, en el cual vamos a ser partícipes, ya estamos invitados”, declaró.