Este martes por la noche, la NFL confirmó lo que muchos anticipaban: ha llegado a un "acuerdo no vinculante" con ESPN, allanando el camino para lo que podría ser la fusión más importante en la historia de los medios deportivos.
Los detalles revelan una operación estratégica en ambos sentidos:
- ESPN adquiriría NFL Network, NFL Fantasy y los derechos de distribución del canal RedZone.
- La liga, por su parte, obtendría un 10% de participación en la cadena deportiva.
"A veces las grandes cosas tardan en llegar al punto donde deben estar", declaró Roger Goodell, comisionado de la
NFL, en una conversación exclusiva con The Associated Press. Sus palabras reflejan la complejidad de un proceso que, según fuentes cercanas, lleva más de una década en discusión.
Pero esto es solo el principio. El acuerdo incluye una segunda fase donde ESPN obtendría licencias sobre contenido exclusivo de la NFL, material que podría transformar por completo la oferta digital de la cadena.
Bob Iger, CEO de Disney (matriz de ESPN), reveló un dato curioso: "Hablamos seriamente de esto hace más de 10 años, pero no prosperó. El momento ahora es diferente". Su declaración coincide con los planes de ESPN para lanzar su propio servicio streaming premium antes de octubre.
Los números detrás del acuerdo:
- NFL Network cuenta con 50 millones de suscriptores
- El valor estimado de la participación de la NFL en ESPN ronda los $2,500 millones de dólares
- El nuevo servicio de ESPN costaría $29.99 mensuales
Lo más interesante viene en la operación diaria: mientras
ESPN se haría cargo de la distribución de
NFL Network, la liga mantendría el control creativo de
RedZone y seguiría produciendo su contenido estrella. Incluso habría espacio para futuras expansiones de la marca
RedZone a otros
deportes.
En el terreno de lo práctico, los aficionados notarán cambios:
- 7 partidos por temporada seguirán en NFL Network
- 4 encuentros de ESPN migrarían al canal de la liga
- 3 juegos adicionales se licenciarían exclusivamente
La
NFL no es nueva en este tipo de alianzas. Su historial incluye participaciones en Sirius Satellite Radio y SportsLine. Pero esta vez, la apuesta es diferente: no se trata solo de contenido, sino de
transformar la forma en que los fanáticos consumen el deporte.
Mientras las partes ultiman detalles y esperan aprobaciones regulatorias, una cosa es clara: el fútbol americano y los medios deportivos nunca volverán a ser los mismos.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest