Preparan acciones y marchas por víctimas de desapariciones forzadas

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el sábado 30 de agosto se prevén una serie de acciones de movilización y marcha pacífica en Nogales, Sonora, por parte de colectivos.
Esta iniciativa fue proclamada el 21 de diciembre de 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se conmemora desde 2011 a fin de generar conciencia social sobre el impacto en las familias.
En Nogales trabajan activamente 3 colectivos: Madres Buscadoras de Nogales, Buscadoras de la Frontera Nogales A.C. y Fronteras Unidas Nogales, Sonora, quienes tendrán su agenda individual al respecto.
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora desde su sede en Nogales va a realizar acciones de búsqueda como parte de sus acciones permanentes de fin de semana y al concluir van a encabezar una marcha pacífica por la avenida Álvaro Obregón desde la calle Pierson rumbo al sur a las 16:00 horas.
“La ausencia de un ser querido nos impulsa a levantar la voz, a buscar y a marchar por ese corazón del que sufrimos la ausencia”, señalan en su convocatoria oficial, al precisar que suman su campaña “Con los niños no”, en referencia a situaciones de violencia que involucran a la niñez.
Buscadoras de la Frontera en Nogales convocó a misa en la parroquia de la Purísima Concepción a las 15:30 horas, ubicada en avenida Adolfo López Mateos, del centro histórico de la ciudad y posterior una marcha pacífica para concluir en la plaza Colosio a partir de las 17:00 horas.
La desaparición forzada nos duele a todos, este sábado 30 te invitamos a alzar la voz, acompañar y solidarizarte con las familias que seguimos buscando a nuestros seres queridos, tu presencia también es esperanza, señala la convocatoria.En esta conmemoración, ratifican la súplica para quienes saben dónde está una persona desaparecida o una fosa clandestina, para que realicen una llamada de forma anónima y poder realizar acciones de búsqueda por sus seres queridos, que calme un poco el dolor y la angustia de alguna familia.
Especifican que este fenómeno mantiene una sensación de inseguridad y afecta de manera directa a las familias de personas desaparecidas, pero también a la comunidad y a la sociedad en general, ya que se ha convertido en un problema global.