Eleva Fitch Rating calificación financiera a Nogales

Luego del proceso de reestructuración de la deuda pública de largo plazo a favor del Ayuntamiento de Nogales con una banca privada promovida desde la Tesorería y respaldo del Cabildo, la calificadora externa Fitch Rating subió la calificación nacional al municipio de Nogales a “A-(mex)”, en perspectiva de estable a positiva.
A través de un comunicado en su plataforma oficial fechada en la ciudad de México, señala que anteriormente estaba en estatus “BBB (mex)”, además de elevar la perspectiva crediticia de la calificación nacional al aplicar la estrategia financiera en la que se disminuye la tasa y sobretasa a 1.14% con Banorte sobre el saldo de 474.6 millones de pesos al 30 de junio de 2025.
Establece que esta alza de calificación del municipio de Nogales se fundamenta en la mejora gradual de su desempeño financiero, avalado por el alcalde Juan Francisco Gim Nogales y diseñado por la tesorera Julia Patricia Huerta Rivera, con apoyo del Cabildo, que se refleja en balances operativos sólidos entre 2021 y 2024, que le han permitido incrementar su gasto de capital significativamente y fortalecer su posición de liquidez.
Expone que esto conlleva a que el municipio se posicione mejor que las entidades en categoría ‘BBB(mex)’ tanto por la combinación de factores clave de riesgo del su perfil de riesgo evaluado en “Más Débil” como por sus métricas de deuda proyectadas de su perfil financiero evaluado en “aa”.
Fitch Rating resalta que la Perspectiva Positiva está vinculada a la posible mitigación de riesgos asimétricos relacionados con prácticas contables y transparencia y a la depuración de pasivos contingentes históricos. Muestra una combinación de evaluación en factores clave de calificación evaluados en “Más Fuerte”, que permite calificar el financiamiento en cuatro escalones por encima de la calificación del municipio.
Esto al referir el perfil de riesgo, la solidez en materia de ingresos y su adaptabilidad, así como la sostenibilidad del gasto al sostener responsabilidades moderadamente anticíclicos, como alumbrado público, pavimentación, recolección de basura y seguridad pública, financiados en parte con transferencias federales; al considerar que estos gastos no presentan comportamientos altamente contracíclicos y espera un crecimiento estable en el mediano plazo.
Otra referencia que resalta en rango medio son la solidez y flexibilidad en los pasivos y liquidez, al mostrar este factor debido al manejo prudente de deuda del municipio entre 2020 y 2024, al apetito reducido por esquemas financieros a corto plazo, un acceso moderado al mercado de deuda y a la mitigación del riesgo en la volatilidad en sus tasas de interés al contar con un derivado de tasa y sin planes de endeudamiento adicional.