Nogales, Sonora: El imán cinematográfico que atrae producciones internacionales

Desde mediados del siglo 20, Nogales, Sonora, ha llamado la atención de las producciones cinematográficas internacionales y esto en gran medida se debe a su calidad de frontera, así como su perfil fotográfico que aporta una serie de factores especiales a cualquier producto audiovisual, por lo que la ciudad ha sido y será sede de actores de talla internacional.
Fernanda López, maestra de cinematografía y parte de este esfuerzo por promover a la frontera a nivel internacional, manifestó nuestra ciudad, tiene un componente intangible pero importante, que le da una estética particular, además de que las autoridades locales han demostrado una apertura importante para precisamente dar las facilidades necesarias para poder llevar a cabo cine de primer nivel.
Pues yo creo que Nogales, si nos ponemos un poquito más introspectivos o más observadores quizá, creo que es una ciudad que contiene muchas historias, muchas historias y mucha diversidad, y pienso que eso se siente, y generalmente en lo que me he dado cuenta también de esta producción, más específicamente de Coyote, que ya viene de agentes externos, que son gente que viene de Estados Unidos, a México, muchos de ellos por primera vez, creo que ellos mismos puedo notar que se dan cuenta de toda la autenticidad que envuelve el aura de Nogales, podría decirlo, mencionó López.Comentó el hecho de que exista una fuerte corriente de jóvenes directores, actores y productores locales, haciendo trabajos en Nogales, con la exposición que permiten las redes sociales, crean una cantidad de imágenes que afortunadamente llegan a todos los rincones del mundo y el que busca este tipo de cualidades, puede notar a través de estas piezas, sitios, colores y composiciones que no sabían que se tendrían en esta frontera de cualquier otra forma.
Yo pienso que es algo muy especial que las generaciones actuales y creo que es algo que me apasiona mucho también a la hora de enseñar, que las nuevas generaciones tengan la posibilidad de tener acceso a este medio cinematográfico que quizá para Nogales pudiera parecer como algo muy lejano, pero el cine, el medio cinematográfico no es algo que sucede en esta ciudad que podría decirse que es pequeña o que es mediana, entonces a veces se siente como algo muy lejano, pero a mí me inspira mucho el poder acercar esto a los jóvenes sin que tengan que necesariamente irse a otro lugar para poder acceder a eso, comentó.Destacó el hacer cine, aunque se vea lejano, llama la atención, se esparce y llega a los oídos de las personas, que fue como llegó a los oídos del director “Coyote”, quien visito en semanas anteriores la ciudad, buscando locaciones para su proyecto y afortunadamente encontró eco en la capacidad técnica, los panoramas ofrecidos y la apertura de las autoridades municipales.
Pues primeramente el acercamiento fue muy directo, fue muy personal, precisamente para no verse de una manera muy invasiva llegando a un espacio desconocido. Entonces el director de esta película, Per Prinz, es austriaco, él viene de Alemania, pero está trabajando en una casa productora de Texas. Entonces en un inicio solo vinieron él y el productor, precisamente para poder checar el espacio, conocer a los locales, ver si había interés y si había como posibilidad, potencial para poder grabar aquí, también checando el espacio, la gente y todo eso, compartió.