Invitan a exposición “Barrios and Borders” sobre arte chicano

El arte como puente cultural cobrará vida en Nogales, Sonora con la próxima exposición de “Barrios and Borders”, una muestra dedicada al movimiento artístico chicano que busca visibilizar la identidad y riqueza cultural de las comunidades mexico-americanas.
La exhibición se inaugurará el 4 de octubre en el Museo de Arte de Nogales, como parte de la semana de la moda (Fashion Week), ofreciendo un espacio de encuentro para artistas y público en general.
En conferencia de prensa, el director del Instituto Municipal de Fomento a la Cultura y las Artes (Imfoculta), Nadir Altair del Cid, destacó la relevancia de esta iniciativa para el fortalecimiento de la expresión artísticas en el dialogo cultural fronterizo, que permitirá apreciar historias que narran identidad y resistencia.
Este evento representa un espacio de encuentro y diálogo cultural que nos permitirá apreciar expresiones artísticas que adornan la identidad, la comunidad y la justicia social desde una perspectiva del arte chicano. Será una oportunidad única para conocer y valorar las voces de artistas que a través de su obra enriquecen el entendimiento de nuestra historia y nuestras raíces en este contexto binacional, mencionó Del Cid.Uno de los principales impulsores del proyecto, el artista Juan Miguel García, compartió la importancia del movimiento artístico chicano, surgido en los años 60 y 70 como respuesta a la marginación y búsqueda de justicia social.
Es una celebración de cultura, una afirmación de la identidad y un vínculo de resistencia. Los artistas de la comunidad chicana buscaron recuperar su espacio en una sociedad que a menudo ignoraba o borraba sus experiencias, sus historias y sus contribuciones. El arte chicano no solo es un reflejo de la vida, es una narrativa de supervivencia, orgullo y transformación. Incorpora elementos culturales mexicanos y estadounidenses, creando un lenguaje visual híbrido, manifestó García.La convocatoria para artistas está abierta a nivel internacional y recibirá propuestas hasta el 29 de septiembre, sin restricción de tamaño ni formato. Cada participante podrá enviar hasta cinco piezas, además de que se incluirá pintura, escultura, fotografía, moda, escritos y material histórico que permitirá al visitante crear su propia experiencia dentro del museo.