Plan Sonora de Energías Sostenibles: Un paso hacia la descarbonización

El Plan Sonora de Energías Sostenibles representa la principal iniciativa del Gobierno de México para contribuir a la descarbonización de la economía global y enfrentar el desafío del cambio climático, según lo expresó el gobernador Alfonso Durazo Montaño durante una reunión con Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía (Sener). En este encuentro, se revisaron los proyectos previstos para el año 2025.
En el contexto de un amplio programa de trabajo y seguimiento de las diversas áreas que componen el Plan Sonora, el gobernador acordó con la titular de la Sener establecer una agenda colaborativa que asegure la continuidad de los proyectos, posicionando a la entidad como un referente mundial en desarrollo sostenible.
Avanzamos en los proyectos energéticos y de prosperidad que impulsamos con el Plan Sonora de Energías Sostenibles en beneficio de las y los sonorenses, indicó.El gobernador Durazo subrayó que, gracias al Plan Sonora, se ha logrado la mayor inversión privada en el sector energético en México, destacando la construcción de una planta de gas natural licuado en Puerto Libertad, con una inversión de 15 mil millones de dólares, así como otro proyecto en Guaymas que supera los 6 mil millones de dólares.
La Central Fotovoltaica “Rafael Galván”, ubicada en Puerto Peñasco, se establece como el principal proyecto en México para la utilización de energía solar, con una inversión inicial de 424 millones de dólares y una segunda fase que requerirá 840 millones de dólares. Este desarrollo beneficiará a 160 mil 800 hogares una vez que se complete el proyecto.