Prohíben narcocorridos en la ExpoGan Sonora para preservar ambiente familiar

La Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), encabezada por Juan Carlos Ochoa Valenzuela, ha anunciado una medida contundente: la prohibición de los narcocorridos en los espectáculos musicales de la ExpoGan. Esta decisión, explica Ochoa en conferencia de prensa, busca reforzar el compromiso con un evento familiar, alejado de la glorificación de la violencia y el crimen organizado. “Eso está totalmente previsto. Inclusive hay sanciones para aquel que no cumpla con lo que exige la nueva manera de ver las cosas,” afirma el presidente de la UGRS.
La cartelera del Palenque de la ExpoGan 2025, que se llevará a cabo del 30 de abril al 25 de mayo, incluye nombres reconocidos como Julión Álvarez, Gerardo Ortiz, El Komander, Gabito Ballesteros y Edén Muñoz, artistas con trayectoria en géneros que incluyen los corridos tumbados o bélicos. Sin embargo, Ochoa asegura que se velará por el cumplimiento de la nueva reglamentación y que las presentaciones se ajustarán a la imagen que buscan proyectar. Se aplicarán sanciones a quienes incumplan esta normativa.
La ExpoGan, nacida en 1982 bajo la dirección del expresidente Peque Torres, ha sido un pilar de la comunidad sonorense. Este año, además de los artistas mencionados, el evento contará con la participación de:
Más allá de la música, la ExpoGan 2025 promete una amplia gama de actividades gratuitas y nuevas atracciones para toda la familia, manteniendo su esencia como un espacio de celebración de la tradición ganadera y la cultura de Sonora. Ochoa enfatiza el compromiso con la seguridad y un ambiente familiar, libre de violencia, asegurando que en sus cuatro décadas de historia, el evento nunca ha registrado incidentes de violencia relacionados con sus espectáculos.
La ExpoGan 2025 se presenta como una evolución, buscando un balance entre la tradición y la modernización de su imagen, reflejando un cambio de enfoque en la cultura regional.