Establece Sonora Sistema NAME

Con el fin de atender y proteger de manera integral a las niñas y adolescentes madres embarazadas, sus hijas e hijos, hasta la restitución total de sus derechos, se presentó el Sistema Informático de Registro de Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas Menores de 15 Años (NAME), en Sonora.
El secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, destacó que esta herramienta será indispensable al fortalecer la implementación de la Ruta NAME y contribuir a la erradicación del embarazo infantil y adolescente en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA).
La secretaria de las Mujeres, Sheila Hernández Alcaraz, indicó que con este sistema informático se realizará una base de datos para registrar, organizar, concentrar y analizar la información sobre las NAME, ejecutadas en el marco del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) que impulsa la Secretaría de las Mujeres a nivel nacional.
Contamos con este tipo de mecanismos que vienen a garantizar sus derechos; el embarazo adolescente amplía las brechas sociales y de género, por ello desde el gobierno del estado, con el gobernador Alfonso Durazo nos sumamos al compromiso del gobierno de México, impulsado por nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, para prevenir su ocurrencia y erradicar el embarazo infantil en toda la entidad, aseguró.Las instituciones que participan en esta iniciativa son Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría del Bienestar, Secretaría del Trabajo, Secretaría de Salud Pública, Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, Consejo Estatal de Población, Secretaría ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora (Sipinna).
Dentro de esta iniciativa, también forman parte la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Sistema DIF Sonora, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Instituto Sonorense de la Juventud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, así como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson).