Desalojo en Campamento de Personas Sin Hogar en "100 Acre Wood" en Tucson

Funcionarios de la ciudad despejaron una sección del campamento de personas sin hogar para pruebas químicas y renovación de un parque de bicicletas.

Desalojo en Campamento de Personas Sin Hogar en "100 Acre Wood" en Tucson

El pasado jueves por la mañana, funcionarios de la ciudad de Tucson despejaron una sección de un campamento de personas sin hogar en "100 Acre Wood", retirando aproximadamente a nueve personas para permitir pruebas del químico PFAS y para una renovación de otoño de un parque de bicicletas cerca de la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan.

A principios de este mes, los funcionarios comenzaron a advertir a lo que entonces eran alrededor de dos docenas de residentes que necesitaban desocupar su campamento ubicado en un bosquecillo de árboles a lo largo de un triángulo de desierto cerca de South Alvernon Way y East Golf Links Road. Durante gran parte de los últimos años, el área se ha convertido en el mayor campamento de personas sin hogar de Tucson, donde tiendas de campaña azules y verdes surgen del desierto agreste mientras el tráfico a lo largo de los bulevares vecinos retumba.


Andy Squire, portavoz de la ciudad, informó la semana pasada que alrededor de 25 personas necesitaban mudarse. Sin embargo, el jueves por la mañana, ese número había disminuido a poco menos de 10. Agregó que la ciudad comenzó a despejar el área hace meses, incluida la eliminación de 20 vehículos abandonados, incluyendo una casa rodante.

El jueves por la mañana, la policía acordonó una sección del campamento y comenzó a ordenar a las personas que se fueran. Mientras trabajaban, los empleados de la ciudad comenzaron a maniobrar un camión de basura en el área, mientras que un grupo de personas de Community on Wheels, la Unión de Inquilinos de Tucson y Community Care Tucson comenzaron a ayudar a las personas a sacar sus pertenencias.

Squire afirmó que la ciudad mantendrá los artículos valiosos en almacenamiento hasta que las personas los recuperen. Los residentes desplazados del campamento rechazaron los servicios ofrecidos por los funcionarios, incluidos lugares en refugios. Muchos trasladaron sus pertenencias a una sección cercana de la propiedad, lejos de los árboles que protegen a lo largo del borde norte, que se encuentran en la sección que la Fuerza Aérea perturbará con pruebas químicas.


Para las 8:30 a.m., la mayor parte del campamento había sido despejado mientras los trabajadores utilizaban un mini cargador para amontonar tiendas de campaña, mantas, retazos de madera y ropa abandonada en la boca del camión de basura.

La tierra, propiedad de la vecina Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan, está arrendada a la ciudad, dijo Squire. En los próximos meses, los funcionarios comenzarán a perforar en el sitio y tomar muestras de suelo para realizar pruebas de PFAS, sustancias conocidas como "químicos para siempre" porque no se descomponen naturalmente en el medio ambiente y se han relacionado con el cáncer, problemas cardíacos y hepáticos, daños en el desarrollo y otros problemas de salud.

Squire dijo que los funcionarios de D-M tomarán "muestras masivas de suelo" mientras trabajan para mitigar una pluma de contaminación por PFAS y aseguran que el químico no se mueva hacia un pozo cercano que sirve al vecindario de Roberts a lo largo de East 29th Street.


Además, este otoño la ciudad comenzará a renovar el parque de bicicletas, como parte de una asociación entre los Sonoran Desert Mountain Bicyclists, la ciudad y D-M. En 2019, SDMB comenzó a buscar $2.9 millones en donaciones para construir senderos, rampas y otras comodidades.

Enfoque Gradual de Tucson en Campamentos

Durante los últimos dos años, Tucson ha mantenido un programa que permite a las personas reportar un campamento de personas sin hogar mientras ofrece servicios y esfuerzos de mitigación. Después de recibir una queja, los funcionarios de la ciudad evalúan la situación y asignan uno de tres niveles al campamento.


El nivel uno significa que el campamento se ha disuelto y los funcionarios de la ciudad limpiarán el sitio.

El nivel dos significa que las personas viven allí y pueden "gobernarse a sí mismas y mantener el área libre de actividades disruptivas". En ese nivel, la ciudad ofrecerá alcance y negociará la recolección de basura.

Sin embargo, en el nivel tres, cuando se considera que un campamento es un "campamento de alto problema", la ciudad ordenará a las personas que se vayan dentro de 72 horas debido a "violencia y delitos hacia la comunidad circundante, los habitantes del campamento mismos y muchos peligros ambientales".


Los efectos personales y el equipo del campamento pueden ser retirados después del aviso de 72 horas, y los oficiales de policía de Tucson "toman acciones de aplicación apropiadas" contra las personas que no han abandonado el sitio, según el protocolo de la ciudad. Y, el campamento será despejado por completo dentro de 15 días "para evitar que los campistas regresen".

Los esfuerzos de la ciudad estuvieron en el centro de una demanda presentada por residentes cerca de Navajo Wash; sin embargo, a principios de este mes, un juez del condado de Pima rechazó las reclamaciones, dictaminando que los funcionarios de la ciudad no eran responsables del "molestia pública" creada por las personas que viven en el lavado del Midtown.

Residentes del Campamento Rechazan Servicios


El jueves por la mañana, un pequeño grupo de funcionarios de la ciudad, incluida Brandi Champion, directora del Programa Housing First de Tucson, comenzó a intentar convencer a las personas para que se fueran y ocuparan un lugar en uno de los refugios de la ciudad, pero no encontraron voluntarios.

Desde enero, los funcionarios han intentado que las personas abandonen el campamento y alrededor de 75 personas lo han hecho, según Squire.

"Hemos estado ofreciendo refugio, referencia para desintoxicación y otros servicios", dijo Champion, agregando que el trabajo era difícil.


"La gente necesita querer ayuda, y se necesita mucho esfuerzo para construir confianza", dijo. "Podría comenzar con una simple botella de agua o una conversación", agregó

Comparte esta noticia