Estados Unidos inicia cierre parcial del gobierno; servicios “no esenciales” suspendidos

Con inicio este miércoles 1 de octubre en punto de las 12:01 am, el gobierno de los Estados Unidos comenzó un cierre por fondos después de que congresistas Republicanos y Demócratas no pudieron ponerse de acuerdo sobre lo que será el presupuesto para el gobierno a partir del actual año fiscal, por lo que servicios considerados como “no esenciales” fueron en algunos casos suspendidos y si bien esto no genera un impacto directo a nuestra frontera en el corto plazo, de extenderse, pudiera tener repercusiones en muchos trámites que si son solicitados por nogalenses o ciudadanos mexicanos.
Si bien las discusiones por el presupuesto son comunes en el congreso estadounidense, en este 2025, el panorama luce poco alentador, por la resistencia que pudiera mostrar el sector demócrata de esta cámara, para poner condiciones y términos en contra de las políticas del actual presidente Donald J. Trump, quien ha pasado los últimos 9 meses, reduciendo el número de trabajadores del gobierno federal estadounidense y declaró, este cierre permitiría cortar los empleos aún más, ya que expone principalmente a todos los que son designados como extras a la operación del gobierno.
De acuerdo con medios estadounidenses, los trabajos “no esenciales” son aquellos que no son considerados como prioritarios para la Seguridad Nacional y la Salud Pública, y todos aquellos como educación, transporte, deporte, arte y otras áreas, pueden ser suspendidos temporalmente, sin embargo, una vez reanudado el presupuesto, obtienen un pago retroactivo.
Para la frontera, la situación es diferente, en el sentido de que el cierre afectaría principalmente a las zonas de comunicación de las dependencias, con las que principalmente se tiene contacto como ciudadanos, como los es la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, Consulados de Estados Unidos en México y otras agencias de tramites binacionales, sin embargo los servicios que estas ofrecen permanecen sin modificarse, es decir continua el otorgamiento de visas hacia el país del norte y los puertos de internación o garitas, siguen sus operaciones con normalidad.
Para citar un ejemplo, el Departamento de Estado, del cual dependen directamente los Consulados en México y el mundo, dará tiempo libre o licencias a los empleados que realizan trabajos considerados como no prioritarios, y mediante un comunicado establecieron que con eso se reducirán 16 mil empleos en el futuro cercano, de los 26 mil que laboran en esta dependencia, por lo que continuarán los servicios, pero con obvias modificaciones por la disponibilidad del personal.
En el caso de los trabajadores de Aduanas de los Estados Unidos y Patrulla Fronteriza, en un comunicado se mencionó, estos oficiales continuarán sus labores de manera regular, sin embargo, no recibirán un pago hasta que se reanude el presupuesto federal, lo que, si bien es una promesa para algunos de estos agentes, para muchos será causa de molestia y pensar en maneras en las que presionar al gobierno a aprobar el presupuesto.
Según una estadística publica del congreso de los Estados Unidos, desde 1981 se han presentado 98 cierres parciales del gobierno, destacando por su duración el de diciembre de 1995 con 21 días, septiembre de 2013 por 16 días y diciembre de 2018 que duró 35 días, y si bien no se tienen informes particulares sobre áreas con mayor número de consecuencias, regularmente los servicios de asistencia alimentaria, educación en todos sus niveles, préstamos estudiantiles, inspecciones de alimentación y administración de parques nacionales, presentan irregularidades, fallas en el otorgamiento u otras restricciones.