Filtración Signal: Funcionarios EEUU discuten ataques en Yemen

El caso involucra a Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, quien asegura haber sido añadido a un grupo de chat en la aplicación Signal horas antes de los ataques a los rebeldes hutíes en Yemen. En este grupo, según Goldberg, altos funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos discutían los detalles de las inminentes acciones militares. La aplicación Signal, aunque menos popular que WhatsApp o iMessage, ofrece encriptación de extremo a extremo, una característica clave para proteger la confidencialidad de las conversaciones.
El Consejo de Seguridad Nacional ha declarado que la cadena de mensajes "parece ser auténtica" y se encuentra investigando cómo el número de Goldberg fue incluido en la conversación. Esto plantea interrogantes sobre la seguridad y las prácticas de acceso a grupos de chat privados en Signal.
¿Qué es Signal y cómo funciona su encriptación? Es una aplicación de mensajería que utiliza un protocolo de encriptación de código abierto. Esto significa que su funcionamiento es transparente y accesible para la revisión pública. Este mismo protocolo es utilizado por WhatsApp. La encriptación en Signal está activada por defecto, a diferencia de Telegram, donde debe configurarse manualmente y no está disponible para grupos. Signal permite la creación de grupos de hasta 1000 personas y ofrece la opción de autodestrucción de mensajes.
Si bien Signal destaca su enfoque en la privacidad, y expertos coinciden en que es más segura que la mensajería convencional, no es inmune a posibles ataques. Un ex funcionario de seguridad nacional de la administración Biden, bajo condición de anonimato, reveló que el uso de Signal en la Casa Blanca se limitaba principalmente a notificaciones sobre mensajes clasificados enviados por otros medios, priorizando el uso cauteloso de la aplicación por personal autorizado. Un punto relevante es la dificultad de acceder a la información en Signal bajo solicitudes de información pública, lo que podría permitir a los usuarios eludir las leyes de registros abiertos.
La adición de miembros a un grupo en Signal es sencilla: se necesita el número de teléfono o tener al contacto en la agenda. Este proceso, aunque simple, podría derivar en errores accidentales, por ejemplo, si hay personas con nombres similares en la lista de contactos.
Detrás de Signal se encuentra la Signal Foundation, una organización sin fines de lucro fundada por Moxie Marlinspike, emprendedor que anteriormente dirigió la seguridad de productos en Twitter. La fundación, apoyada por donaciones, incluyendo una significativa de Brian Acton, cofundador de WhatsApp, se dedica al desarrollo y la investigación en comunicación privada.