Un viejo sistema operativo resurge en 2025 y nadie esperaba lo que pasó

Recientemente, Hyperion Entertainment, la compañía que ostenta los derechos de AmigaOS desde una compleja batalla legal en 2009, sorprendió con el lanzamiento de la actualización 3.2.3 para AmigaOS 3.2. Esta noticia, quizás intrascendente para la mayoría, encierra una historia de perseverancia y pasión por un sistema operativo que, a pesar de sus años, sigue encontrando un nicho de usuarios leales.
Esta actualización, disponible para usuarios registrados por aproximadamente $30 dólares por licencia, se centra en correcciones de errores y mejoras estéticas. Se destacan las mejoras en el toolkit ReAction y la personalización del TextEditor, además de la resolución de bugs en DiskDoctor y HDToolbox. El enfoque principal, sin embargo, está dirigido a entusiastas con sistemas PiStorm, que podrán aprovechar al máximo las mejoras en la configuración de alta resolución y color.
¿Pero por qué actualizar un sistema operativo tan antiguo? La respuesta es simple: sigue teniendo usuarios. AmigaOS goza de popularidad entre aficionados a la retro informática, entusiastas de videojuegos clásicos y artistas digitales. Además, el hardware clásico de Amiga se utiliza para desarrollar y probar la precisión de soluciones de emulación modernas, cruciales para la preservación de juegos y software Amiga.
Es importante mencionar que existen dos versiones principales de AmigaOS en la actualidad: AmigaOS 3.2, para hardware clásico 68K, y AmigaOS 4.1 Final Edition, para sistemas PowerPC, resultado de un acuerdo contractual peculiar con Hyperion Entertainment. Este último, aunque desarrollado por Hyperion, también utiliza código fuente original de Amiga.
Este lanzamiento llega en un momento particular para Hyperion, tras la reciente pérdida de su mayor accionista y un cambio de propietarios. La noticia, sin embargo, no es tan inesperada como pudiera parecer, pues las actualizaciones de AmigaOS siempre han sido esporádicas.
Para quienes deseen explorar este mundo, además de AmigaOS, existen alternativas como AROS (de código abierto y compatible con diversas arquitecturas, incluyendo x86) y MorphOS (cerrado, solo para PowerPC, y con un precio de €79). También es posible emular AmigaOS en sistemas modernos utilizando emuladores como WinUAE o FS-UAE.
El 2025 marca el 40 aniversario de Amiga, un hito que seguramente impulsará nuevas iniciativas y proyectos en torno a este sistema operativo legendario. Ya se vislumbran interesantes desarrollos, como un prototipo de port de Tomb Raider para Amiga y una nueva tarjeta de sonido, la AmiGUS. Sin duda, la historia de Amiga aún tiene mucho que contar.