¿Y si pudiéramos leer el genoma de Leonardo da Vinci? La ciencia dice que sí

El hallazgo clave llegó tras décadas de investigación genealógica, donde se identificaron 14 descendientes vivos por línea paterna, distribuidos entre Italia y Francia. Lo más revelador es que comparten fragmentos del cromosoma Y, esa huella biológica que se transmite casi intacta de generación en generación. "Es como encontrar la llave de un cofre perdido", explica Alessandro Vezzosi, director del Museo Ideale Leonardo Da Vinci.
El proyecto, que involucra a genetistas de las universidades de Florencia y Rockefeller, ahora enfrenta su mayor desafío: comparar ese ADN con muestras recuperadas de:
Si el ADN coincide, los científicos podrían responder preguntas que han intrigado por siglos: ¿Qué mutaciones genéticas explicaban su hiperactividad creativa? ¿Era zurdo por herencia o adaptación? ¿Qué predisposiciones médicas marcaron sus últimos años? El Leonardo DNA Project no solo busca reconstruir su perfil biológico, sino descifrar cómo ese genoma extraordinario dio forma a una de las mentes más brillantes de la historia.
Mientras los laboratorios ultiman los análisis, una certeza emerge: el hombre que pintó a la Gioconda sigue revelando capas de misterio, esta vez no en sus obras, sino en las moléculas que lo hicieron único. La próxima página de esta investigación podría escribirse con letras de adenina, timina, guanina y citosina.