Durante el reciente Qualcomm Summit, Rick Osterloh, alto ejecutivo de Google, reveló detalles sobre un ambicioso proyecto: una plataforma unificada de Android diseñada no solo para smartphones, sino también para computadoras. "Estamos construyendo una base técnica común para nuestros productos en PCs y sistemas de computación de escritorio", afirmó Osterloh, dejando claro que la compañía no está jugando a medias tintas.
Este no es un simple experimento. Google planea integrar en estas nuevas "Android PCs" todo su ecosistema:
- El stack completo de IA de Android
- Acceso a toda la biblioteca de aplicaciones móviles
- El respaldo de su masiva comunidad de desarrolladores
Cristiano Amon, CEO de
Qualcomm, no pudo ocultar su entusiasmo al calificar el proyecto como
"la materialización de la visión de convergencia entre móvil y PC". Una visión que, curiosamente, Microsoft intentó hacer realidad hace una década con Windows 10, Continuum y posteriormente con Windows Core OS, antes de abandonar el esfuerzo.
Lo que hace especialmente interesante este movimiento es el timing. Google parece haber aprendido de los errores de Microsoft y llega en un momento donde:
- Los límites entre dispositivos móviles y de escritorio son cada vez más difusos
- La IA se ha convertido en el campo de batalla principal
- Los usuarios demandan mayor continuidad entre sus dispositivos
El mercado de los
sistemas operativos para
PC, dominado durante décadas por Windows, podría estar a punto de experimentar su mayor sacudida desde la llegada de macOS. La pregunta que queda en el aire es si
Google logrará finalmente lo que
Microsoft no pudo: crear un sistema operativo verdaderamente convergente que funcione igual de bien en un smartphone que en una computadora de escritorio.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest