Cuba y Venezuela, rivales de México; Gaudin y Rodríguez no van

GUADALAJARA, Jal
Conforman dos grupos para disputar el pase a la final en la Serie del Caribe
Los Leñadores de Las Tunas y los Cardenales de Lara, campeones de Cuba y Venezuela respectivamente, serán los rivales de grupo de los Charros de Jalisco en la Serie del Caribe 2019 que arranca el lunes en Panamá.
Los monarcas de la LMP fueron incluidos en el Grupo A que jugará a dos vueltas del 4 al 9 de febrero con día de descanso para cada escuadra, según dio a conocer este lunes el comité organizador de la competencia que en el grupo B tiene a
Los Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico), Estrellas Orientales (República Dominicana) y los anfitriones Toros de Herrera (Panamá).
Cada equipo sostendrá cuatro encuentros y avanzarán a la gran final el ganador de cada grupo, encuentro que se celebrará el 10 de febrero.
Aún queda por presentarse el rol de juegos del certamen, mismo que se dará a conocer al momento de quedar definido el calendario de competencia, según se dio a conocer este miércoles.
Suman a Ríos y Anguamea
La LMP dio a conocer que al roseta anunciado el martes, se suman el lanzador derecho Jesús Fabián Anguamea, de los Yaquis de Ciudad Obregón, así como el infielder Ramón Ríos, de las Aguilas de Mexicali.
Anguamea entra en el roster en sustitución del también serpentinero derecho Chad Gaudin, quien no podrá estar con el equipo mexicano para atender asuntos de carácter familiar.
Por su parte Ríos entra al plantel mexicano en sustitución del José Manuel Rodríguez, quien no podrá asistir a la justa por una lesión (desgarre).
Durante el rol regular Anguamea tuvo una marca de 3-2 en juegos ganados y perdidos, con un promedio de carreras limpias admitidas (PCLA) de 2.16 en 35 encuentros que vio acción en la campaña.
En 41.2 entradas de trabajo, Anguamea apenas regaló 15 bases por bolas, a cambio, recetó 51 ponches.
En playoffs tuvo marca de 1-0 en triunfos y derrotas, con un PCLA de 3.31, con siete pasaportes otorgados y 19 “chocolates” recetados, el tercer mejor registro en postemporada, esto 16.1 episodios lanzados.
Ríos, en la campaña regular, tuvo un promedio de .291, con dos cuadrangulares conectados y 13 carreras producidas, esto en 51 juegos, mientras que en los playoffs tuvo un porcentaje de bateo de .404, con ocho anotaciones impulsadas, en 12 encuentros.