La otra debe ser hacer que olvidemos un poco el complicado momento que vive el planeta entero y sobre todo Estados Unidos, líder mundial en contagios y muertes por el llevado y traído covid 19. Mantener al público frente al televisor sin salir de su casa puede ayudar sin duda.
Pero cómo se va jugar la campaña. Velozmente se lo digo y espero ser claro. Cada equipo jugará cuarenta de los sesenta partidos frente a rivales de su división. Los veinte restantes son ante los equipos de la división homónima de la otra liga. Se lo pongo con ejemplo.
Los Diamondbacks de Arizona tendrán cuarenta duelos con sus compañeros del Oeste de la Nacional (Gigantes, Padres, Rockies y lo inmobrables...ok pues, los Dodgers) Los otros veinte se reparten entre la división Oeste de la Americana (Astros, Atléticos, Marineros, Angelinos y Rangers) Fin del asunto.
No hay viajes ni al centro ni al oriente de Estados Unidos, salvo que se ocupe en playoffs los cuales se mantienen igual como han sido desde 2012 cuando se amplió a cinco equipos por liga con un juego wildcard.
Los puritanos siempre tendrán algo que decir. Ya se lo he platicado antes, la opinión es como el trasero, todo mundo tiene uno. Más ancho, esbelto, plano o antigravedad, pero se tiene así que siempre las habrá.
Dos reglas han hecho hervir la sangre de quienes hallan en el beisbol algo parecido a ’escencia’ La verdad, para mi la escencia del beisbol es hacer más carreras que las que hace el otro equipo, pero hay quien le pone más romance al caso.
El bateador designado en la Liga Nacional se ha peleado desde hace años. Hoy en tiempos de pandemia finalmente se aceptó por esta campaña y la que viene. Su aparición fue el 6 de abril de 1973, cuando Ron Blomberg, de los Yanquis, tomó turno ante Luis Tiant, de los Medias Rojas, con las bases llenas en el Fenway Park y recibió pasaporte. El primer BD de la historia produjo carrera de ’caballito’
Desde ese día se ha manejado que la Liga Nacional requiere de mayor estrategia debido al turno del pitcher y el que existiera un jugador que tomara ese turno elevaba los porcentajes de bateo en la Americana. La verdad es que salvó y alargó muchas carreras
Tampoco fue que se les ocurrió de un rato a otro. El intento de tener esa opción databa desde principios del siglo pasado, pero sencillamente no cuajaba, hasta que se aprobó en enero de 1973.
Nada de maratonesPero la que sí le puso las greñas con caspa a los tradicionalistas del beisbol, es la de los inning extra en donde cada mitad de entrada arrancará con corredor en la segunda sin outs. Éste será el último bateador de la entrada pasada.
Claro, esto va con la intención de evitar esos maratones que no le sirven más que a...ps no sé, pero definitivamente no sirven para vender nada. Los jugadores se desgastan, los establecimientos de los estadios se cierran y las provisiones en casa frente a la tele se agotan. Hay que ser franco, ya no todo mundo tiene tiempo para pasar las tres horas y media o esas siete que llegan a durar ese tipo de juegos que se alargan. Paso a las nuevas ideas señores, es el beisbol del siglo 21. Muchas gracias.
Comentarios: renec@eldiariodesonora.com.mx
Twitter: @RCATimes
Facebook: Diario Deportes
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest