Rendón: cirugía de cadera y futuro incierto en los Angelinos
![like image](/assets/like.webp)
Hablando de lesiones y destinos truncados, el panorama para Anthony Rendón, tercera base de los Angelinos de Los Ángeles, se ha tornado incierto. El miércoles pasado, una noticia sacudió a la franquicia y a la fanaticada: el gerente general, Perry Minasian, anunció que Rendón se someterá a una cirugía de cadera. Esto significa una ausencia prolongada de los diamantes, un nuevo capítulo en una historia plagada de infortunios.
Rendón, quien firmó un contrato de siete años por 245 millones de dólares en 2020, ha sido un ejemplo de potencial desaprovechado. Desde su llegada a Los Ángeles, su rendimiento ha estado lejos del impresionante promedio de .319 con 34 jonrones y 126 carreras impulsadas que lo catapultó a la victoria en la Serie Mundial con los Nacionales de Washington en 2019.
Las cifras hablan por sí solas: en cuatro temporadas con los Angelinos, apenas ha jugado 205 partidos, acumulando 12 apariciones en la lista de lesionados desde 2021. Su producción en 257 juegos con el equipo angelino palidece en comparación con su trayectoria en Washington: un magro promedio de .242, con 22 jonrones y 125 carreras impulsadas, frente a un respetable promedio de .290, 136 jonrones y 546 carreras impulsadas en siete temporadas con los Nacionales.
Este nuevo revés plantea interrogantes sobre el futuro del jugador y la inversión millonaria realizada por los Angelinos. La cirugía de cadera representa otro obstáculo en una carrera que prometía mucho más. Mientras tanto, el equipo se enfrenta a la realidad de gestionar la ausencia de una pieza clave en su alineación, con la incertidumbre que eso conlleva para el desarrollo de la temporada.
La rehabilitación de Rendón será un proceso largo y complejo, dejando en el aire la incógnita de cuándo - y si - podrá volver a mostrar la brillantez que alguna vez lo caracterizó. Solo el tiempo dirá cómo se escribe el siguiente capítulo en la historia de este talentoso pero desafortunado jugador.