Grandes Ligas: Explosión de Talento Internacional

Más allá de las estadísticas de bateo y pitcheo, la composición de los equipos revela una realidad fascinante. Este año, se registraron 265 jugadores provenientes de 18 países y territorios fuera de Estados Unidos, un número que, aunque significativo, no ha batido récords históricos.
Mientras que la República Dominicana continúa liderando la lista con 100 jugadores, una ligera disminución respecto a años anteriores, otras naciones han experimentado cambios notables. Cuba, por ejemplo, estableció un nuevo récord personal con 26 jugadores en las listas del día inaugural, superando su marca anterior de 23. Esto representa un incremento significativo en la presencia cubana en el mejor béisbol del mundo.
Por otro lado, Japón también marcó su mejor registro desde 2012 con 12 jugadores, destacando el crecimiento constante del talento asiático en las Grandes Ligas. El porcentaje general de jugadores nacidos fuera de Estados Unidos se mantuvo estable en un 27.8%, un dato que, según la oficina del comisionado, "igualó su nivel más bajo desde 2016".
La presencia internacional se distribuyó de manera diversa. Venezuela se ubicó en segundo lugar con 63 jugadores, seguida de Cuba, Puerto Rico, Canadá, Japón, México y otros países con una representación menor. Casos particulares como el de Aruba, con dos jugadores por primera vez en la historia (Chadwick Tromp y Xander Bogaerts), añaden una pizca de intriga a esta rica mezcla de nacionalidades.
En cuanto a los equipos, Houston y San Diego compartieron el liderato con 16 jugadores internacionales cada uno, demostrando una estrategia clara de reclutamiento a nivel global. Otros equipos como Atlanta, los Mets de Nueva York, Baltimore y Miami también destacaron por su diversidad en las alineaciones.
El panorama global de las Grandes Ligas refleja una creciente internacionalización, un mosaico de talentos que enriquecen la experiencia del deporte rey.