Nos referimos a A$AP Rocky, quien a sus 36 años se enfrenta a dos cargos de felonía por agresión con arma de fuego semiautomática, en relación con un incidente ocurrido en Hollywood en 2021. La fiscalía le ofreció un acuerdo: declararse culpable de uno de los cargos a cambio de 180 días de cárcel y tres años de libertad condicional. Sin embargo, el artista lo rechazó.
La periodista Ana Garcia, presentadora de "True Crime News", analizó la situación para The Post. Según Garcia, “Creo que tiene un caso sólido; sí lo creo”. Su perspectiva se centra en la evidencia presentada por la fiscalía, la cual, según la experta, presenta debilidades.
“Es siempre una apuesta. Tienes la oportunidad de defenderte, de presentarte ante un jurado y dejar que ellos decidan tu destino. A veces, eso es muy arriesgado”, comentó Garcia. La decisión de Rocky, según Garcia, no es inusual entre aquellos que se consideran inocentes.
Sin embargo, la periodista también destaca la importancia de evaluar los riesgos. Como ejemplo, menciona el caso de Sarah Boone, quien recibió una oferta similar antes de ser condenada a cadena perpetua por homicidio en segundo grado. “Incluso había un video que la implicaba; uno pensaría que debió aceptar el acuerdo”, añadió Garcia.
Un detalle crucial del caso de A$AP Rocky es la falta de evidencia física en la escena del crimen, como casquillos de bala o agujeros de bala. Dos días después del incidente, la supuesta víctima, Terell Ephron (A$AP Relli), entregó a la policía varios casquillos, alegando haberlos recogido en el lugar.
Pero aquí está el giro: “Los casquillos que según él provienen del tiroteo no coinciden con ninguna de las armas que las autoridades han investigado. Se realizó una orden de cateo en la casa de A$AP Rocky y se encontraron armas registradas. Tiene licencia para portar un arma oculta, pero esas armas no coinciden con los casquillos entregados por la víctima”, explicó Garcia. Una situación, sin duda, "perpleja".
Otro punto importante que destaca Garcia es la composición del jurado. La defensa de Rocky, liderada por Joe Tacopina, expresó su preocupación por la baja representación afroamericana en el jurado, un tema de crucial importancia en el contexto social de Los Ángeles.
“¿Cómo es posible que no haya afroamericanos en este jurado? Esto es Los Ángeles, una de las ciudades más diversas del país”, cuestiona Garcia. La falta de diversidad en el jurado plantea serias interrogantes sobre la imparcialidad del proceso. El rapero enfrenta una posible condena de hasta 24 años de prisión si es declarado culpable.