Alejandro Oliva: Del 'Chamuco' a la lucha por su vida

Alejandro Oliva, recordado por su papel del "Chamuco" en la popular serie "Señora Acero", no es ajeno a este tipo de experiencias. Aunque su carrera lo ha llevado a proyectos como "Madre de alquiler" y la película "La puerta verde", y recientemente a la obra "Destello" junto a Pablo Perroni, su vida personal ha atravesado momentos devastadores.
Todo comenzó con una aparente apendicitis. “Inicié con una apendicitis, que le da a muchas personas. Llegué al hospital y todo controlado. No había reventado el apéndice. Me operaron y lo que vino fue después de la cirugía,” explicó Oliva a TVNotas. Sin embargo, una negligencia médica posterior desató una serie de eventos que pusieron su vida en riesgo.
La sutura se abrió, generando una infección que rápidamente evolucionó a sepsis. “Fui de nuevo al hospital y ya tenía sepsis, que es el paso previo a la muerte. Es una infección de muy alto nivel y yo la tenía en abdomen, intestino, pulmones, hígado, riñones y vejiga. Todos mis órganos estaban llenos de pus,” recuerda con un escalofrío. Una cirugía de cinco horas fue necesaria para limpiar la infección generalizada, una batalla contra la muerte que casi pierde.
El actor estuvo al borde de la muerte, con un pronóstico reservado: “Fue hasta que pasaron las primeras 48 horas de la operación que el doctor me dijo: ‘Creíamos que ibas a morir. Es un milagro que estés vivo’”. La posibilidad de un trasplante de órganos o la amputación de una parte de su intestino fueron realidades que enfrentó. La gravedad de la situación quedó en evidencia ante la afirmación del doctor: “Si hubiera esperado un día más, no estaría aquí”.
El proceso de recuperación fue asombroso, incluso para los médicos. “Durante la operación bajé entre 10 y 13 kilos. Mi cuerpo, para sobrevivir, se agarró de lo que pudo y, literal, chupó mis músculos, que salvaron mi vida. Los doctores pensaron que tal vez iba a necesitar oxígeno para toda la vida,” relata. Su rápida evolución le valió el apodo de "Wolverine" en el hospital.
Este suceso, unido a la pérdida de sus padres en años recientes –su padre por COVID-19 en 2020 y su madre por cáncer de pulmón en 2023–, ha marcado profundamente a Alejandro Oliva. La experiencia le ha dado una nueva perspectiva sobre la vida y ha superado su anterior dismorfia corporal.
Actualmente, se le puede ver en "Destello", una obra que casi no pudo realizar debido a su enfermedad, pero que representa su renacimiento, su regreso a la escena con una fuerza renovada. La historia de Alejandro Oliva es un testimonio de resiliencia, una lucha por la vida que trasciende la pantalla y nos recuerda la fragilidad, pero también la fortaleza del espíritu humano.
Algunos detalles adicionales: