Congreso de Sonora aprueba tablas de valores y reformas clave para 2026

El Pleno del Congreso de Sonora aprobó las tablas y planos de valores unitarios de suelo y construcción para diversos municipios correspondientes al ejercicio fiscal 2026, y turnó iniciativas en materia electoral, licencias digitales, agua y participación ciudadana. Asimismo, se presentaron posicionamientos en torno a la conmemoración del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el sistema de presas del estado y el impacto de la inteligencia artificial en la educación.
La diputada Rebeca Silva Gallardo (NAS) presentó el dictamen relativo a los planos y tablas de valores unitarios en el que participaron 51 ayuntamientos: cinco no aplicarán incrementos, mientras que otros ajustaron sus valores entre uno y cinco por ciento, de acuerdo con las recomendaciones del Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora (Icreson), con casos como Cajeme, Empalme, Altar y Cananea.
Por otro lado, Agua Prieta, Hermosillo y Ures registraron incrementos superiores, mientras que la propuesta de San Luis Río Colorado fue rechazada por haberse presentado fuera de plazo.
La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia, junto con el diputado Julio César Navarro Contreras, ambos de Morena, dio lectura a la iniciativa que reforma la Constitución de Sonora y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para garantizar los derechos político-electorales de las personas con discapacidad, asegurando su inclusión en candidaturas, gobiernos municipales y el Congreso del Estado, así como en los procesos de votación.
El diputado René García Rojo (PT) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Tránsito y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, en la que se reconoce la validez legal de la licencia de conducir digital.
El diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) propuso reformar la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para reconocer la captación de aguas atmosféricas como alternativa ante la sequía.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa dio lectura al acuerdo que contiene un exhorto a la Cámara de diputados relativo a consultas sobre la Ley de Amparo.
Finalmente, la diputada Ely Sallard Hernández (Morena) dio lectura a un posicionamiento con motivo del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama; el diputado Omar Del Valle Colosio presentó un posicionamiento sobre el Plan Integral del Río Sonora; y la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) expresó su postura relativo al uso de la inteligencia artificial en la educación.