Incertidumbre entre agentes y cámaras empresariales por nueva Ley Aduanera

La recientemente aprobada Ley Aduanera por el Congreso de la Unión, ha generado incertidumbre en las agencias aduanales de Nogales, Sonora, en los rubros de la vigencia de las patentes y las sanciones económicas por errores cometidos en la ejecución de los trámites.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Nogales (Canacintra), Miguel Ángel Torres Martínez manifestó de la existencia de una serie de inconsistencias que podrían afectar la operación aduanera en esta frontera.
Si bien esta nueva Ley viene a proteger el buen manejo de este sector…también viene un poco más castigado para ellos mismos, como lo han externado en pláticas los agentes locales, con afectaciones como la periodicidad de los 20 años de operación de una patente aduanal, indicó.Este acotamiento contemplado en la nueva Ley en la materia, afirmó, implica la verificación por parte de las agencias de lo redituable para sus negocios, la inversión en infraestructura y personal para sus operaciones.
Es prácticamente imposible solicitar a un profesional de la medicina, ejemplificó, el ejercicio de su actividad por un determinado tiempo como médico, porque implica la aplicación de recursos en un consultorio y todo lo que conlleva su práctica de la salud.
Es lo mismo en las agencias aduanales, en donde se ocupan herramientas como software, sistemas, infraestructura…con las cuales puedan realizar sus operaciones para brindar el mejor servicio para sus clientes y al acotar ese tiempo, genera dudas e incertidumbre para el sector, aseguró.Después de este tiempo de los 20 de años de la vigencia de las patentes aduanales, destacó, provoca la interrogante de qué pasará con la finalización de estos plazos de operación.
De igual manera, en el tema de las sanciones económicas por algún error cometido en el proceso, agregó, también causa molestia en el sector porque se presume que estarían aplicando el monto más alto para el agente aduanal.