Familias se resisten a abandonar predio privado tras desalojo en Nogales
... 

Un grupo de personas permanecen en espera de negociación en lo que llaman lucha social para la adjudicación de un predio privado, luego que autoridades desarrollaron un desalojo y delimitaron con cerco el perímetro de la zona invadida en Nogales, Sonora.
Como parte de uno de los participantes, Ramón Acosta recalcó que se dio una orden de desalojo por parte de autoridades que no está del todo clara porque no trajeron la documentación que se requiere para eso y ellos permanecen en la lucha, al señalar que son alrededor de 500 familias.
Pues aquí pasamos la noche, hicimos guardia aquí en estos predios que queremos adquirir y queremos hacer el diálogo con los dueños, dijo, al enfatizar que no han tenido acercamiento con los dueños del predio y con las autoridades únicamente la intervención para el desalojo.Sobre el movimiento que aquí se gesta, mencionó que en este momento se dan apoyo entre todos, con la premisa que “uno somos todos, todos somos uno” al cuidar el predio para que no los saquen y conservarse aquí.
Estamos en la lucha de adquirir los terrenos estos, como te digo, al llegar a un diálogo con los dueños, para llegar a un acuerdo con los precios, porque no los queremos regalados tampoco, expuso.Manifestó que no han tenido acercamiento con ninguna autoridad, sea municipal, estatal o federal, solo la referencia de la intervención del día anterior para el derribo de las viviendas de manera que hicieron de manera improvisada, en la que no se dio resistencia alguna por parte de las familias.
Nada más el de ayer que vinieron a tumbar las casitas, por ejemplo, aquí está un ejemplo de la muchacha esta, está embarazada con sus cuatro hijos, le tumbaron su chocita, la dejaron así en la intemperie, ahorita está aquí con nosotros, aquí está viviendo en esa carpita que está ahí, se la consiguió y pues aquí seguimos en la lucha, vamos a ver qué procede, señaló.Cuestionado sobre qué decir a la gente que en redes sociales vuelca algunas manifestaciones de apoyo, pero otras muchas en contra, particularmente de la forma en cómo buscan hacerse de un terreno como patrimonio familiar, respondió que sí hay mucha gente que critica.
Tiene que haber de todo, críticas buenas, críticas malas, pues la gente que critica por el lado negativo, pues a lo mejor es gente que no sabe y nunca ha tenido necesidades de tener una casa, de tener un terreno, como lo tenemos aquí todos nosotros, a lo mejor nacieron en cuna de oro o son gente que tal vez vino para acá, no alcanzó terreno y andan hablando nomás por hablar, agregó.