Chuy Lizárraga: Polémica por reacción a beso gay en concierto

Este es el caso de Chuy Lizárraga, figura emblemática del género, quien se vio envuelto en una polémica tras un concierto en Oshkosh, Wisconsin. Un video, que circula velozmente en plataformas como X e Instagram, muestra una escena específica: durante su presentación, una pareja de hombres se besa en el público y la reacción de Chuy Lizárraga, aparentemente de incomodidad, no pasó desapercibida.
El video muestra al cantante, Jesús Cruz Lizárraga, cubriéndose parcialmente el rostro y haciendo un ademán hacia uno de sus músicos. Este breve instante ha generado una ola de comentarios divididos. Algunos usuarios de redes sociales lo interpretan como un acto de homofobia, afirmando que su reacción refleja intolerancia. Comentarios como “Que recuerde que gracias a ellos tiene trabajo” o “Todos los homofóbicos y escandalizados suelen ser personas reprimidas” abundan en las publicaciones que discuten el video.
Sin embargo, existen otras opiniones que defienden al artista, argumentando que la interpretación del gesto es subjetiva y que se le está dando una connotación que podría ser incorrecta. Es importante recordar que Chuy Lizárraga, nacido el 9 de noviembre de 1976 en Mazatlán, Sinaloa, cuenta con una larga trayectoria musical. Su paso por agrupaciones como La Original Banda El Limón y Banda San José de Mesillas, antes de consolidar su propia banda, lo posiciona como un artista reconocido por éxitos como "Partido en dos", "Relación clandestina" y "La peinada".
Su extensa carrera y el cariño de millones de fans quedan enmarcadas en este contexto. Cabe destacar que, hasta el momento, el cantante no se ha pronunciado al respecto. En su cuenta de Instagram, solo compartió una publicación en la que describe la noche en Oshkosh como “una noche muy fría, pero con mucho ambiente.” Este silencio, sin embargo, solo ha alimentado el debate que, a día de hoy, sigue vigente en las redes sociales.
La situación plantea una interesante cuestión sobre la interpretación de las acciones públicas de figuras famosas, la influencia de las redes sociales en la construcción de la narrativa y la complejidad de discernir entre una reacción espontánea y una postura ideológica explícita.