Cine mexicano brilla en Venecia con Guillermo del toro y David Pablos a la cabeza

Pero no están solos: detrás de ellos, una ola de talento nacional busca resonar en la meca del séptimo arte.
Del Toro regresa al Lido con "Frankenstein", una reinterpretación del clásico de Mary Shelley que ya genera expectación. "Es un monstruo que siempre me obsesionó", confesó el director en entrevistas previas. La cinta, producida por Netflix, cuenta con un reparto estelar: Oscar Isaac como el Dr. Frankenstein y Mia Goth en el papel de Elizabeth. Aunque su estreno comercial será en noviembre, Venecia tendrá el privilegio de verla primero.
En paralelo, Simone Bucio se sumerge en el papel de Azucena, una mujer que busca reconciliarse con el hijo que abandonó años atrás. "Es una historia sobre culpa y redención", adelantó la actriz. La película, dirigida por la ecuatoriana Barrragán, compite en Horizontes junto a otras 14 producciones internacionales.
Cierran la lista "La hija de la española", coproducción mexicana-venezolana basada en la novela de Karina Sainz, y varios proyectos más que demuestran la vitalidad del cine mexicano. Con semejante cartel, la pregunta no es si ganarán premios, sino cuántos.