Thalía revoluciona los VMAs 2025 con vestido inspirado en códices prehispánicos

Fue Thalía quien, con su llegada al UBS Arena en Nueva York, redefinió el concepto de red carpet. La artista, reconocida por su capacidad para fusionar tradición y vanguardia, llevó un diseño que trascendió las tendencias: un vestido que incorporaba:
Detrás del impacto visual hubo una estrategia calculada: la paleta de colores —ocre, negro y azul añil— replicaba pigmentos naturales usados en murales teotihuacanos, mientras el maquillaje destacaba con un eyeliner que evocaba símbolos mayas. Expertos en moda señalaron que el look logró algo inusual: convertir la alfombra en un espacio de diálogo sobre identidad.
Mientras redes sociales ardían con memes y elogios, la presentación musical de Thalía esa noche incluyó un medley de sus éxitos con arreglos de mariachi eléctrico, reforzando el mensaje de su atuendo. Según datos de Trending Metrics, su nombre generó 2.3 millones de menciones en plataformas digitales durante la transmisión, superando incluso a los ganadores de las categorías principales.
El momento cobra relevancia en un año donde los VMAs destacaron por integrar más elementos multiculturales en su producción. Desde la escenografía hasta la selección de presentadores, la ceremonia pareció responder a la misma pregunta que Thalía planteó con su vestuario: ¿cómo se ve la herencia cuando se proyecta hacia el futuro?