Muere Fernando Delfino, ícono de la televisión venezolana, a los 54 años

"Tengo la lamentable responsabilidad de dar una noticia que nos tiene a todos conmocionados", declaró con voz quebrada Mariela Celis durante la transmisión en vivo del noticiero que compartía con Delfino. La periodista reveló que el conductor sufrió un ataque isquémico mientras manejaba su automóvil, lo que desencadenó convulsiones y un paro cardíaco fulminante.
Los detalles del trágico suceso:
En televisión, se convirtió en el alma de programas como "Más Plus" y "En Privé", donde su conocimiento sobre tendencias y estilo de vida cautivó a audiencias diversas. Su última aparición pública había sido en la obra teatral "Amorcondríacos", que cerró temporada apenas semanas antes de su muerte.
Las reacciones no se hicieron esperar. Colegas y admiradores inundaron las redes sociales con mensajes que destacaban su calidez humana y profesionalismo. "Siempre tuvo una actitud positiva, generosa, amable", recordó Celis entre lágrimas, mientras el equipo de producción del noticiero visiblemente afectado intentaba continuar con la transmisión.
El legado de Delfino trasciende las pantallas. Desde su firma FD Arquitectura, dejó huella en espacios residenciales y comerciales de seis países, combinando su ojo estético con un pragmatismo poco común en el mundo del diseño. Su capacidad para moverse entre el rigor de la arquitectura y la espontaneidad de los medios demostró que los talentos múltiples no son mito, sino realidad.