Muere madrina de Tupac Shakur en su residencia de Puerto Rico

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba confirmó el deceso este viernes, atribuyéndolo a "complicaciones de salud propias de su edad avanzada".
Detrás del nombre revolucionario se escondía Joanne Chesimard, una mujer cuya vida se entrelazó con momentos clave de la historia estadounidense. "Era una luchadora incansable que encontró refugio en Cuba cuando el sistema la perseguía", señaló una fuente cercana al gobierno cubano que pidió reserva de su identidad.
Los detalles de su biografía leen como un thriller político:
La conexión familiar con Tupac Shakur -su ahijado e hijo de su prima- añadió un capítulo más a su leyenda. Activistas afroamericanos la consideran una mártir, mientras que las autoridades estadounidenses nunca dejaron de verla como una criminal peligrosa. Su muerte cierra un capítulo, pero seguramente reabrirá debates sobre justicia racial, asilo político y las complejas relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
En los últimos años, Shakur vivía discretamente en un barrio habanero, lejos de los reflectores pero sin renunciar a sus ideales. "Seguía firme en sus convicciones hasta el final", comentó un vecino que prefirió no dar su nombre. El gobierno cubano prepara un homenaje póstumo, según fuentes cercanas al Partido Comunista.