Prohíben circos con animales

Las voces difieren entre los involucrados en este tema. En fechas recientes han salido a la luz pública los métodos utilizados para que animales salvajes sean confinados al encierro, soledad, hambre, falta de atención y, en su mayoría de las veces, a los golpes para poder cumplir con la rutina impuesta.
A través de las redes sociales, artistas, partidos políticos y la sociedad civil han mostrado su rechazo a lo que ven día a día con el comportamiento de osos, elefantes, tigres, monos o leones: automutilaciones, golpes en la cabeza, y balanceos descontrolados.
Videos, denuncias, se han vuelto virales como el caso del oso “Invictus”, al que le extirparon sus colmillos al grado de deformarlo y dejarlo inválido para poder comer. El caso conmovió tanto que incluso especialistas se dieron a la tarea de salvarlo y restaurarle sus colmillos.
Otro caso representativo, el de una leona de nombre Morelia, a quien “Tarzán” le azotaba en cada función la cabeza ante la risa y mirada de los presentes. Un día, un espectador le tomó una foto y de ahí surgieron las voces de protesta contra el trato que reciben este tipo de animales en los circos.
Los Congresos locales y algunos municipios recibieron la presión y las protestas por lo que incluyeron en sus discusiones, el tema de prohibir los circos con animales, por lo que a continuación enumeramos los que ya cuentan con legislación al respecto.
ESTADOS Y MUNICIPIOS LO PROHIBEN
- QUERÉTARO
Fue el primer Estado en prohibir el circo con animales. Los artículos que se modificaron fueron el 82, 83 e incluyeron un apartado en el artículo 84 de la Ley de Protección Animal.
- MORELOS
La reforma al Artículo 12 de la Ley establece que a partir de su publicación queda prohibido en el estado el uso de animales en los espectáculos circenses y ferias, además en el artículo 13 indica que en todos los lugares de recreación y cautiverio de animales, como zoológicos públicos, se deberá proporcionar a los animales cuidados adecuados que les permitan libertad de movimiento.
- COLIMA
Quien ignore la nueva disposición, se hará acreedor a multas que van de 30 a 300 días de salario mínimo, dependiendo de la falta que cometan los dueños o trabajadores de los circos.
- GUERRERO
El decreto señala que la autoridad ambiental del estado impondrá a quienes incumplan las normas circenses y de exposición y presentación de animales salvajes, una multa de 800 a mil salarios mínimos mensuales vigentes, así como el decomiso de los animales y el traslado de los mismos a un lugar seguro y apropiado.
- CHIHUAHUA
La iniciativa aprobada por los diputados locales incluye la obligación de las autoridades locales de asegurar los animales que sean utilizados en los circos y enviarlos a centros de cuidado de la vida salvaje.
Los municipios de Chihuahua deberán pedir como requisito para dar un permiso de presentación a los circos, que no se utilice a los animales en sus actos.
- VERACRUZ, VERACRUZ
El Ayuntamiento de Veracruz aprobó el reglamento que prohíbe la realización de peleas de perros, gallos, corridas de toros, circos con animales y la venta de especies en las calles. En reglamento aprobado prevé la creación de un Consejo Ciudadano que participará de forma directa en la protección animal.
- NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO
El Artículo 67 Bis del Bando Municipal 2014 prohíbe la celebración y realización de espectáculos circenses, públicos o privados en los cuales se utilicen animales vivos, sea cual sea su especie con fines de explotación, exposición y/o participación.
El Gobierno municipal, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, será el área responsable en imponer la sanción prevista en la Fracción V del Artículo 153, que contempla una multa de 300 días de salario mínimo (20 mil 187 pesos) para quienes incumplan con esta disposición.
- APODACA, NUEVO LEÓN
El municipio de Apodaca se convirtió en el primer ayuntamiento en Nuevo León en prohibir el uso de animales en espectáculos de circo.
- LEON, GUANAJUATO
El Ayuntamiento de León aprobó reformas al Reglamento de Protección de Animales Domésticos y al Reglamento de Espectáculos y Festejos Públicos del municipio que prohiben la instalación de circos que usen animales en sus espectáculos, así como el ingreso de menores de 14 años a corridas de toros y peleas de gallos.
Se prohibió también el establecimiento en territorio municipal de carácter temporal o permanente de circos con la presencia e intervención de animales, con una multa para quien infrinja la disposición de 151 a 200 días de salario mínimo general vigente en el estado.
- CULIACAN, SINALOA
El Alcalde de Culiacán, Sergio Torres, anunció que el municipio no dará permisos a los circos que usen animales debido a los maltratos que éstos sufren y a la violencia que espectáculos así generan. Respecto a los circos que ya están instalados en el municipio, dijo que habrá un acercamiento con los propietarios con la finalidad de establecer un diálogo formal para tratar de llegar a un acuerdo.
- ZAPOPAN, JALISCO
Entre otras cosas prohíbe la utilización de animales para espectáculos de circo, además castiga a las personas que dejen encerradas a sus mascotas en vehículos o cajuelas sin ventilación, así como provocar que se peleen los animales entre ellos. El reglamento contempla que toda persona que transite con su mascota por la vía pública, está obligada a llevarla sujeta con pechera y correa o cadena adecuada a la especie de animal de que se trate.
- CIUDAD DE MÉXICO
El pasado 9 de junio, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó la enmiendas a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el Distrito Federal, que incluyen “prohibir durante la celebración de los espectáculos circenses que se utilicen animales vivos silvestres o domésticos”.