Pioneer conecta tu auto viejo; México, eje de la región

LAS VEGAS, NV.
Los fabricantes de autos se han esmerado en lanzar al mercado modelos dotados con conectividad, y no todas las personas pueden adquirirlos debido al precio, por lo que existe un mercado de oportunidad que Pioneer quiere aprovechar al permitir que un coche de segunda mano pueda “conectarse”.
“El año pasado lanzamos en México nuestro primer autoestéreo multimedia para CarPlay y Android Car. La tasa de penetración de este equipo aún es baja debido al alto precio, pero eventualmente vamos a bajarlo para que sea más popular”, declaró el presidente de Pioneer Electronics México, Hideki Ono.
Estos autoestéreos pueden colocarse en los coches sin importar modelo o año de fabricación, y conectarse con smartphones para así mostrar al conductor información como el clima, mapas, recibir llamadas y otras funciones, aunque sus precios van desde cuatro mil hasta 11 mil pesos.
En entrevista, el presidente en México de la empresa japonesa confió en que bajarán los costos de los equipos gracias a que desarrollarán una plataforma local y también tendrán una oferta con dispositivos de gama media.
La venta de estos equipos aftermarket, es decir, que se colocan después de fabricado el auto es importante porque, en su opinión, la mayoría de las personas en el país en el mediano plazo tendrán un auto de segunda mano y querrán reemplazar o mejorar los sistemas de entretenimiento.
El escenario
Ono ve también oportunidades gracias al nuevo reglamento de tránsito que se implementó en el DF a partir de diciembre pasado, ya que al tener este tipo de equipos se puede usar el teléfono inteligente de manera segura.
“Le podemos decir al usuario, no seas acreedor de una multa, sólo reemplaza tu autoestéreo por uno con bluetooth y puedes usar tu smartphone en una manera segura”, recomendó.
Destaca que la empresa también tiene algunos dispositivos de head-up display, lo que significa que un sistema láser permite desplegar información en el parabrisas para que así se tenga siempre a la vista el camino. En Japón dicha solución ya la tienen en el mercado, pero en otros países todavía no es posible debido a las regulaciones
Por otro lado, indicó que su mayor preocupación para este año en el país es el tipo de cambio que ya se encuentra arriba de los 18 pesos por dólar, y que puede afectar el precio de los dispositivos.
Aunque este impacto podría reducirse gracias a la nueva planta que abrirá la compañía japonesa en el país en la región del Bajío, y para la que invertirán inicialmente 250 mil dólares.