El ‘pollero’ que llegó a presidente municipal

México, DF.
Enrique Alonso repudia la instalación del Mando Único; vecinos de Tlaquiltenango cercan la sede policial.
En 2012, Enrique Alonso Plascencia era conocido como el pollero, quien logró convertirse en alcalde de Tlaquiltenango este año; ahora vuelve a la luz pública luego de rechazar el decreto para establecer el Mando Único en Morelos y tomar las instalaciones de la corporación en su municipio.
Conocido en su región como el Cero Cero, en abril de 2009 fue ingresado al reclusorio de El Amate tras ser aprehendido en flagrancia cuando internaba en territorio nacional a nueve indocumentados guatemaltecos.
Tras ser capturado fue presentado ante un juez federal por la PGR bajo los cargos de tráfico de personas, operación con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, a partir de los cuales se le dictó auto de formal prisión.
Tres años después de los hechos, y en libertad, fue postulado por el PRD en Tlaquiltenango y ganó.
En su momento, el sol azteca informó que Alonso estuvo en El Amate, pero aseguró luego de un “recurso de apelación demostró su inocencia al recibir una revocación de sentencia que ordenaba su liberación inmediata”.
Asimismo, uno de sus escoltas, identificado como Iván Marco Abad García, fue capturado en octubre del año pasado al estar vinculado con el robo de una motocicleta.
“Tlaquitenango está en riesgo sin el Mando Unico”. Ayer, pobladores tomaron las instalaciones de la Dirección de Seguridad municipal para evitar que el gobierno del estado retome el control de la policía luego de que Alonso Plascencia destituyó al titular de ese organismo el pasado lunes.
Alonso aseguró que 7 mil habitantes, de los 35 mil de Tlaquiltenango, firmaron una solicitud para que el gobierno retire el Mando Único.
El alcalde llegó a las instalaciones de la policía municipal, donde pasó lista a los 43 elementos que conforman la CES y pidió al comandante del Mando Único que dejara el lugar.
El secretario de Gobierno, Matías Quiroz, alertó que el municipio está en un gran riesgo sin el Mando Único, porque indicó que Tlaquiltenango es la frontera con Guerrero “lo que facilita el paso de los delincuentes”.
Señaló además que tras la destitución de Margarito Rosales Vergara como director del Mando Único en el municipio, y posteriormente el nombramiento del militar retirado Manuel Álvarez Domínguez, fuerzas federales y castrenses fueron enviadas parar resguardar el municipio a fin de garantizar la seguridad de los habitantes.
“La renuncia de los ediles al Mando Único obedece a tres condiciones: que por inocencia o ignorancia, desconozcan la situación de su municipio; que están amenazados por la delincuencia, o bien, estén coludidos”, dijo.
Quiroz advirtió que la Consejería Jurídica estudia el caso para que, en su caso y bajo la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos, se finquen las sanciones al edil.