HP va al rescate de la impresión

Busca revertir la tendencia a la baja en el uso de papel. Lanza equipos que facilitan envíos desde móviles y ofrecen más seguridad.
La capacidad de almacenar y compartir todo tipo de archivos de forma digital a través de dispositivos móviles es considerada la razón por la cual la impresión ha ido a la baja. Sin embargo, lo cierto es que el factor más importante es la dificultad que existe para imprimir desde los dispositivos móviles.
Así lo reiteró Santi Morera, gerente general de productos y soluciones de impresión en HP, quien dijo que el volumen de impresión a nivel empresarial se vio afectado por los móviles, “se han perdido oportunidades por la digitalización, pero porque muchos no saben cómo realizar una impresión, por ejemplo desde su smartphone”.
En su opinión, hasta que esta opción no esté disponible de manera simple para los usuarios la tendencia no cambiará, pues incluso las aplicaciones no han dado resultados. Agregó que en los dispositivos Apple es más sencillo imprimir que en Android, por lo que han visto crecer estas acciones en sistemas iOS, “aunque el volumen de usuarios es menor, tienen más inclinación a tener su información en papel”.
Sin embargo, los móviles no es el único factor que afecta a la industria de las impresoras. Mick Heys de la consultora IDC, señaló las características más importantes que este tipo de equipos deben tener para las empresas, seguridad fue mencionada por un 73%, reducción de costos por 76%, mejorar el flujo de trabajo 72%, manejo del volumen de impresión en el mismo porcentaje y el cuidado al medio ambiente 69%.
En su opinión, las organizaciones dejaron de ver la impresión como un sistema aislado y desean obtener servicios adicionales para mantener el control sobre el almacenamiento, la seguridad y obtener análisis sobre el flujo de trabajo.
HP está consciente de estas necesidades corporativas por eso integró diversas herramientas de seguridad en su nueva familia de impresoras para empresas, como la detección de intrusos, el ingreso de contraseñas y la encriptación de datos.
Estas herramientas se incluyen en los modelos láser, mismos que permiten imprimir por ambas caras de la página y los equipos son 40% más pequeños en comparación con los anteriores.