México, de los países más peligrosos para periodismo alerta la CIDH

Cd. de México.
Los estados donde hay mayor vulnerabilidad son Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Chihuahua y Oaxaca.
Para la CIDH en México es alarmante el alto índice de impunidad de los crímenes contra periodistas y defensores de los derechos humanos. (Lindero Norte)
“México atraviesa por una graves crisis de derechos humanos”; así lo afirma el reciente informe titulado Situación de derechos humanos en México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicado el pasado 2 de marzo.
En el documento la organización mostró especial preocupación por los altos índices de desapariciones forzadas, tortura, inseguridad ciudadana, y el limitado acceso a la justicia e impunidad. El informe asevera además que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
De acuerdo con la CIDH, los periodistas son parte de uno de los “grupos poblaciones especialmente afectados” por esta violencia.
“La CIDH y su Relatoría Especial ponen de presente manifiesto la grave situación de violencia que padecen periodistas, defensores de derechos humanos y comunicadores por el ejercicio de la libertad de expresión, que los convierte en un grupo de la población especialmente vulnerable”, indico el órgano jurídico de la Organización de Estados Americanos (OEA), en un comunicado.
La violencia contra defensores y periodistas “es ejercida con el objetivo de silenciar las denuncias y el reclamo de verdad y justicia, y perpetuar la impunidad para las graves violaciones a los derechos humanos”, asegura.
Según cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México, en el país se han registrado 107 asesinatos de periodistas entre el año 2000 y septiembre de 2015.