Responsables 60% de peatones en atropellamientos

Nogales.
En Nogales, 3 de cada cinco, han sido obligados a pagar por daños ocasionados a vehículos.
Aumenta el número de personas que resultan responsables al ser atropelladas, que además de sufrir lesiones, muchas de ellas de gravedad, se ven obligadas a pagar por los daños provocados al no cruzar las calles por las líneas peatonales.
Según estadísticas del departamento de Tránsito Municipal en Nogales, tres de cada cinco personas atropelladas resultan responsables del accidente.
Las autoridades de vialidad de esta frontera señalan que a pesar de su esfuerzo por concientizar a las personas con programas como educación vial impartido en las escuelas de forma permanente desde hace varios años, el número de accidentes no disminuye.
Desde el año 2014 cuando se modificó la Ley de Tránsito para el estado de Sonora, el número de conductores consignados a disminuido, ya que con dicha reforma se protege al conductor, pues se establecieron nuevos términos para la responsiva del accidente, como el de cruzar por las líneas peatonales.
Alguno de los cambios más importantes se muestra a continuación: existe un registro único para cada conductor. Así que cada quien tendrá su propio historial de faltas, multas y previsiones, sin que se liguen a los vehículos. Esto evita la afectación económica en el patrimonio de las familias.
Obligación de mantener los niños menores de 8 años en el asiento de atrás y con silla especial para automóvil, así como la prohibición de dejarlos en el carro si no están acompañados de un mayor de edad.
Establece la vuelta continua a la derecha con luz roja, siempre que no estrese en un señalamiento.
Introduce el uso de alcoholímetros por expulsión de aire para la detección de alcohol en el cuerpo y limita su cantidad en el organismo a .4 gramos/litros
Se modifica la edad mínima para expedir permisos de conducir a menores, de 16 a 17 años.
Establece que la infraestructura de tránsito deberá favorecer a los peatones y los ciclistas, y esta deberá ser considerada como obra pública primaria.
Actualiza la ley para que las herramientas utilizadas por los oficiales de tránsito estén contempladas por la Ley y puedan tener validez.
Establece la obligación de la Administración a tener programas de prevención permanentes que no cambien con los gobiernos e impulsen la mejora constante.
Establece la obligación de tomar un curso teórico y práctico de conducir, impartido por las autoridades de tránsito.
Los menores de edad solo podrán conducir de 5 de la mañana y hasta la media noche.
Define con claridad el término conducción temeraria o negligente.
Hace la distinción entre bicicleta y motocicleta, estableciendo un capítulo especial para cada una de ellas.
Quita la prohibición del polarizado en los cristales laterales.