Aumenta superficie ocupada por la mariposa monarca

Cd. de México.
Piden redoblar esfuerzos trinacionales para proteger este maravilloso fenómeno migratorio.
En la temporada 2015-2016 se registraron nueve colonias de mariposas monarca - cuatro en Michoacán y cinco en el Estado de México- que ocuparon un total de 4.01 hectáreas de bosque. Esta superficie representa un incremento respecto a la temporada 2014-2015 (1.13 ha) y podría ser una señal de la recuperación de esta mariposa después de llegar a su nivel más bajo en 2013-2014, cuando ocupó solo 0.67 ha.
El monitoreo científico que realizan de manera ininterrumpida desde 2003 la Alianza WWF-Telcel y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) documentó, en la temporada 2015-2016,4 colonias (2.91 ha, 72.57 % de la superficie total) dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y 5 colonias (1.10 ha, 27.43%) fuera de ella.
La colonia más grande (1.09 ha) se registró en el Ejido El Rosario, Santuario de la Sierra el Campanario (Michoacán) y la colonia más pequeña (0.13 ha) en el Ejido El Capulín, Santuario Cerro Pelón (Estado de México). Por cuarta ocasión consecutiva se ubicó una colonia (0.80 ha) en los Bienes Comunales San Pablo Malacatepec, Santuario Cerro Pelón (Estado de México) y por primera vez desde 2011 se detectaron colonias en todos los sitios conocidos fuera de la Reserva.
“La superficie ocupada por la monarca en los santuarios mexicanos ha aumentado en las dos últimas temporadas, lo que puede sugerir el inicio de la recuperación de esta mariposa después de que en 2013-2014 alcanzó los niveles más bajos en 20 años con solo 0.67 ha. Ahora más que nunca, México, Estados Unidos y Canadá no pueden bajar la guardia, sino redoblar los esfuerzos conjuntos para proteger y restaurar su hábitat en toda la ruta migratoria”, dijo Omar Vidal, director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México.