‘Reforma Educativa no es una acción contra maestros’

Cd. de México.
El Instituto de Evaluación explica que es para evitar compraventa de plazas y el favoritismo.
Ante las vejaciones, marchas, protestas y dudas que se han dado, debido a la reforma educativa, la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) manifestó su preocupación por los hechos violentos y que atentan contra los derechos humanos, por lo que aclaró que la reforma educativa no es una acción dirigida contra los maestros.
“La reforma se propuso, primero, desmontar un sistema de gestión que favorecía la compraventa de plazas, el favoritismo, el amiguismo y otras prácticas incorrectas; en muchos casos las plazas se asignaban por herencia o complicidad de los docentes con alguna figura política. Los maestros y los alumnos fueron los más perjudicados por estos usos y costumbres”, explicó.
En un comunicado, el Instituto aseveró que los privilegios de la cúpula sindical sólo causaron el desprestigio de los maestros, lo cual se busca erradicar con el Servicio Profesional Docente y nuevos mecanismos para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en la carrera docente, que se basan en los méritos académicos.
“Para la operación de este nuevo sistema de gestión de la carrera docente la ley dispone que plazas y puestos se asignen a través de concursos de oposición que se sustentan en evaluaciones”, agregó.
Reiteró que la evaluación de desempeño no es punitiva, ningún profesor puede perder su plaza o ver afectados sus derechos adquiridos, como resultado de dicha evaluación.