Parques 360° con Google

Cd. de México.
Una de las principales características de México es su biodiversidad, y Google quiere que más gente se interese en ésta, por lo que creó una colección especial llamada Parques Nacionales y Áreas Protegidas en Street View, con la que busca mostrar estos lugares vía digital e impulsar a las personas a viajar hasta ahí.
De acuerdo con Mary Carmen Albarrán, gerente de Comunicación de Producto de Google México, tomó meses tener lista esta colección, porque se requieren condiciones ambientales, climáticas y sobre todo que sean lugares autorizados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
“Esto es un proceso detallado de planeación, desde saber los lugares permitidos, si tendremos que usar una lancha o una bicicleta para acceder y también conlleva ciertos retos como el clima”, explicó en entrevista con Excélsior.
Para tener lista la colección de aproximadamente 15 Parques Nacionales y Áreas Protegidas como las Lagunas de Zempoala o el Santuario de la Mariposa Monarca, la tecnológica utilizó sus autos de Street View que están integrados con cámaras de 360 grados o, bien, a sus trekker que son unas mochilas, de más de 25 kilos de peso, que tienen hasta 15 cámaras individuales de 12 megapíxeles que toman una foto cada dos o tres segundos.
De esta manera, Google cuenta con material para que las personas, al entrar a Street View, puedan ver en 360 grados todo lugar o con unas gafas, como Cardboard, experimentarlo en realidad virtual.
Albarrán consideró que dar esta oportunidad de ver las cosas con realidad virtual es importante porque cada día las personas demandan más este tipo de experiencias. Muestra de ello es que en el mundo se tienen más de 26 millones de descargas de la aplicación Cardboard.