‘Ninis’, entre la espada y la pared; piden oportunidades

Cd. de México.
Expertos urgen a crear políticas públicas para ofrecer educación y empleo a los jóvenes.
Los llamados ninis (jóvenes que no estudian ni trabajan) son catalogados así por su condición inactiva, éste es un problema que tiene origen en factores como el gobierno, la sociedad, la familia y hasta en ellos mismos.
Los jóvenes que son calificados con el término de ninis, no lo son por gusto, se encuentran en un laberinto sin salida, pues no hay políticas públicas de los gobiernos locales o federal enfocadas a este sector, a veces se anuncian con bombo y platillo programas que se desmoronan al paso de los meses, de los años, de los sexenios.
Gabriela tiene 19 años, vive en la zona norte de la Ciudad de México, delegación Gustavo A. Madero, en una de las colonias más peligrosas. Ha sido acosada al salir a la calle, asaltada, maltratada, esa situación es pan de casi todos los días. ¿Denunciar, para qué?, se pregunta.
“El problema es que te quieren hacer algo (los delincuentes) y cuando vas a denunciar, te lo voltean completamente”, lamenta.
Gabriela reconoce que no hay confianza en las autoridades, Ministerios Públicos o policías; hay que vivir con miedo y sin vigilancia en las calles.
“Hemos tenido aquí casos de amigas que han tratado de secuestrar, subirlas a camionetas, en las noches está oscuro, no hay nadie que vigile y no hay nada, es una zona muy insegura”, dice Gaby.
En México se calcula que hay alrededor de siete millones de los llamados ninis; jóvenes desempleados que tampoco van a la escuela.
Hay quien desde los años 80, atribuye esta situación al sistema capitalista que no genera oportunidades, ya que los políticos son omisos y los gobernantes, insensibles, señala Marcela Meneses, académica para el Desarrollo de la Educación de la Ibero.