Un transporte hiperconectado, estimación a 2025

Cd. de México.
Actualmente es imposible para muchas personas salir de casa sin su teléfono celular y rumbo a 2025 esa dependencia crecerá, sobre todo porque la misma población hará que industrias como el transporte público se transformen ante la necesidad de estar siempre conectados a la red.
Según Rémi de Fouchier, vicepresidente de marketing y comunicaciones del segmento móvil de Gemalto, las expectativas indican que 61.2 por ciento de la población mundial tendrá acceso a internet para 2018 gracias a los dispositivos móviles.
Esto provoca que no sólo los operadores de telefonía móvil inviertan para mejorar la conexión, velocidad y ancho de banda; también otras industrias están desplegando una estrategia para aprovechar las aplicaciones, internet y cumplir con las demandas de nuevas generaciones.
“Una encuesta sobre las expectativas para el mundo de la telefonía móvil en el futuro muestra la aparición de ciudades inteligentes donde la gente vive en una sociedad hiperconectada y utiliza el smartphone para más de lo que se creía posible hace unos años”, aseguró De Fouchier.
En el estudio “Vida Conectada: cuál podría ser el impacto de la tecnología en la vida cotidiana del 2025”, elaborado por Gemalto, se mostró que el transporte púbico sería uno de los sectores que más cambiarán porque una gran parte de los mil 200 jóvenes encuestados prevé que, alrededor del mundo, se añadan nuevos sistemas para conectarse a la red aun bajo tierra, como en el metro.