Rocketbook Wave, el cuaderno eterno

Cd. de México.
A primera vista se trata de un cuaderno normal (lo podemos encontrar en dos tamaños de 21 y 23 cm.) de 80 folios, papel de grano fino y cubierta plástica de polipropileno. Hasta aquí no parece nada extraordinario. Pero con este cuaderno no necesitarás ninguno más. Todas tus notas, dibujos, esquemas, apuntes, bocetos caben en sus 80 páginas.
Rocketbook permite, gracias a su aplicación enviar todos tus manuscritos a la nube, directamente desde el cuaderno.
Las hojas del cuaderno están punteadas lo que facilita la toma de notas o la creación de dibujos. En la parte inferior de las hojas hay dibujados 7 icono que hacen las veces de botones. Podemos asignar a cada icono un servicio en la nube, por ejemplo, el avión estaría vinculado a Evernote o el sobre a nuestro correo electrónico. Antes de escanear el documento con la aplicación marcamos el icono correspondiente al servicio en la nube al que queremos enviar nuestro documento y volilá!, la aplicación mandará nuestro manuscrito a la nube.
¿Puedo usar cualquier bolígrafo?
No, pero tampoco tienes que buscar nada especial. El bolígrafo para escribir sobre Rocketbook se puede encontrar en cualquier papelería o tienda online. Se trata de un Frixion Pilot, cuya se tinta se puede borrar.
¿Cómo borro todo lo escrito en el cuaderno?
Una vez hayas llenado las 80 páginas de Rocketbook, no te preocupes, no vas a tener que ir página por página borrando. Simplemente mete el cuaderno durante 30 segundos en el microondas y podrás volver a utilizarlo como si fuera nuevo. Sus materiales son resistente al calor, no hay peligro, es como si te calentaras un café.
El cuaderno se puede reutilizar unas 20 veces. Piensa en la de papel que podemos ahorrar.
Disponibilidad
Este proyecto terminó de financiarse el año pasado y fue un éxito rotundo ya que las 22 mil unidades que produjeron ya han sido vendidas y están trabajando en una nueva serie. Si estás interesado en Rocketbook, puedes contactar directamente con sus creadores.