Kinect ayuda a rehabilitar

Cd. de México.
Investigadores del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) realizan estudios en torno al control de juego Kinect, a fin de probar su uso terapéutico en los niños con parálisis cerebral y trastorno congénito.
El modelo experimental busca diferencias y beneficios de la terapia, mediante el uso de interacción basada en el movimiento y comparadas con la rehabilitación tradicional en pacientes con parálisis cerebral, dijo la investigadora Ivett Quiñones Urióstegui.
El proyecto se desarrolla en el Laboratorio de Análisis de Movimiento del INR, donde los especialistas aplican a los seres vivos movimientos del cuerpo humano, para saber cómo se mueve un individuo durante, antes y después de una intervención quirúrgica o rehabilitación.
A través de dichos experimentos pueden estudiar la marcha humana, el balance y la postura, entre otros aspectos.
La especialista mencionó que uno de los objetivos es dotar de instrumentación y técnicas que evalúen de manera cuantitativa el movimiento de pacientes para atender las enfermedades musculoesqueléticas.
La doctora en alto rendimiento deportivo por la Universidad de Pablo de Olavide, señaló que se tienen que buscar opciones para ese tipo de padecimientos.