Sin solución, pesca furtiva que mata a vaquita

CD. DE MÉXICO
A pesar de operativos de vigilancia, inversiones millonarias y discursos, la captura ilegal de pez Totoaba no se detiene, lo que provoca que la vaquita marina siga en grave peligro de extinción, al morir atrapada en las redes colocadas en el Alto Golfo de California.
Apenas el pasado 26 de marzo, la organización ambientalista Sea Shepherd, que patrulla con sus propios medios la zona desde 2015, encontró en medio del mar una red de palangre con 25 ejemplares de Totoaba, que logró rescatar todavía con vida, después de un trabajo intenso que se extendió a lo largo de dos horas y que quedó documentado en un video.
Actualmente, en el Golfo de California o Mar de Cortés se vive la temporada de desove del pez Totoaba, que migra precisamente a la zona de refugio de la vaquita marina, para tener a sus crías.
A decir de Sea Shepherd, la tensión en la región va en aumento, ya que los cazadores furtivos cada vez son más agresivos hacia los barcos de la organización, utilizando armas de fuego para derribar drones y objetos incendiarios con el fin de intimidar a la tripulación.
“Fue un desafío mantener la posición del barco ante la fuerte corriente, mientras la tripulación tiraba de la red y salvava a los peces de manera rápida y eficiente, pero mismo tiempo, mantenían el palangre lo suficientemente apretado como para no enredarlo en la hélice de la embarcación”, relató Fanch Martin, capitán del barco MV Sharpie.
El contramaestre del navío, Willie Hatfield externó su satisfacción por haber salvado a las totoabas como parte de la llamada Operación Milagro, lo que significa mucho para ellos en sus tareas de conservación.