La firma electrónica llegó para quedarse

Las empresas en México están adoptando nuevas tecnologías para mantener sus operaciones lo más estable posible en medio de la pandemia por el covid-19, y han encontrado un aliado en la firma electrónica.
Antonio Perches, consultor de Aplicaciones Digitales de la compañía Adobe, recordó que una gran parte de las empresas en el país han adoptado el trabajo remoto como una forma de proteger a sus empleados y seguir operando.
Sin embargo, la falta de digitalización pone en riesgo muchos de los procesos internos y con clientes. Por ejemplo, era común que los contratos, autorizaciones internas, órdenes de compra, pagos a proveedores y otros documentos fuesn firmados presencialmente, es decir, en papel y con una firma autógrafa.
“Ahora hay una gran cantidad de usuarios que nos han llamado para hacer uso de la firma electrónica, para agilizar y no dejar los negocios detenidos”, reveló al platicar con Excélsior.
Comentó que en México el uso de la firma electrónica venía avanzando en los últimos años, aunque todavía se estaba por detrás de países como Colombia, y ahora la pandemia ha hecho que más negocios entiendan su potencial. A lo que se añade que en el país hay un amplio marco jurídico que avala el uso de medios electrónicos para firmar y les da la misma validez de una firma autógrafa.
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Por lo mismo, tanto gobiernos como empresas de todos los rubros han buscado el apoyo de Adobe para implementar la firma electrónica. Perches detalló que la tecnológica cuenta con una solución llamada Adobe Sign que da visibilidad de todas las intervenciones que ocurren en un documento a firmar electrónicamente, cuenta con mecanismos de autenticación y todo el proceso queda encriptado. Además, puede integrarse en más de 70 sistemas de flujo de operación ya existentes y es compatible con Office 365.
Y la persona que recibe el documento puede abrirlo desde su correo electrónico, en una página web o en un dispositivo móvil para firmar. El consultor estimó que, desde que empezó la contingencia al día de hoy, registran un incremento de 35 o 40 por ciento en el número de clientes interesados en Adobe Sign en el país. Por lo anterior, la tecnológica decidió ampliar la prueba gratuita de esta herramienta a 90 días para que las pequeñas y medianas empresas también puedan implementar en su operación.
Perches confió en que, una vez terminada la contingencia sanitaria, las empresas seguirán usando la firma electrónica. “Al darse cuenta de los valores que conlleva esta tecnología se quedará, ya no es una adopción eventual por la circunstancia, ya es total”, aseguró.
La compañía estadunidense ha tenido resultados de largo alcance, que incluso su éxito no sólo se reduce a este sector, sino que se ha hecho presente en el de seguros, empresas multinivel, manejo de staff y sector de la construcción, debido a la facilitación y rapidez con que se resuelven situaciones, que anteriormente, ni si quiera se pensaban como tiempos muertos o perdidos para las actividades de firma.