Origen COVID-19: OMS exige transparencia a China

En el corazón de esta discusión se encuentra China y su relación con la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS, como recordatorio, ha solicitado reiteradamente a las autoridades chinas una mayor transparencia y acceso a datos para comprender completamente cómo comenzó la pandemia que cambió el mundo. Recordemos que el 31 de diciembre de 2019, se reportaron los primeros casos de "neumonía vírica" en Wuhan.
La respuesta oficial del gobierno chino, a través del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, fue contundente: "China ha compartido información sobre el COVID-19 sin ninguna restricción". Ning afirmó que la información, incluyendo la secuencia genética del virus, se entregó inmediatamente a la OMS y a la comunidad internacional. Además, destacó la colaboración en cuanto a experiencia en prevención, control y tratamiento de la enfermedad.
Sin embargo, esta versión contrasta con las críticas previas de la OMS hacia la falta de transparencia y cooperación por parte de China durante los primeros meses de la pandemia. En 2021, un equipo conjunto de expertos de la OMS y colegas chinos investigó, concluyendo que la transmisión pudo ser de un murciélago a un humano, posiblemente a través de un animal intermediario en un mercado de Wuhan.
Desde entonces, el acceso a China para investigaciones adicionales ha sido limitado, lo que ha alimentado especulaciones. Una de las teorías, impulsada principalmente por el gobierno de Estados Unidos, sugiere un origen artificial del virus en un laboratorio chino, una hipótesis que, hasta la fecha, carece de evidencia concluyente. La falta de acceso a datos adicionales dificulta determinar con certeza el origen del COVID-19. La solicitud de la OMS continúa vigente.
La situación presenta una compleja red de información, declaraciones oficiales y teorías sin confirmar, dejando abierta la interrogante sobre la verdadera extensión de la cooperación china y el camino a seguir para comprender completamente los orígenes de una pandemia que afectó a millones de personas en todo el mundo.