ICE deja solo a niño tras arresto de su padre en Denver

El miércoles pasado, en el Juzgado Lindsey-Flannigan, agentes del ICE, vestidos de civil, realizaron un operativo que culminó con la detención de al menos tres personas. Entre los detenidos se encontraba un hombre acompañado de su hijo de 12 años. Tras el arresto del padre, los agentes de ICE dejaron al menor solo durante varias horas en la corte.
La Red de Respuesta Rápida de Colorado (CoRRN), una organización de voluntarios que monitorea las actividades del ICE, fue testigo del evento y documentó la situación. Según CoRRN, “los agentes federales no siguieron el procedimiento estipulado de buscar un familiar directo o guardián con quien dejar al niño.” Un amigo de la familia tuvo que hacerse cargo del menor, finalmente.
Esta acción ha sido ampliamente criticada. Emma Mclean-Riggs, abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Colorado, declaró a EFE que “estas medidas de control por parte del ICE violaron gravemente la confianza pública y no aportaron ningún beneficio a la seguridad pública.” McLean-Riggs enfatizó el daño infligido al niño al ser separado de su padre, calificándolo de “daño profundo e indescriptible”.
Ante la creciente preocupación, la CoRRN ha anunciado medidas para apoyar a la comunidad inmigrante. Estas incluyen:
El incidente en Denver ha puesto de manifiesto la tensión entre las políticas migratorias y la protección de los derechos de los niños, generando un debate crucial sobre el impacto de las operaciones del ICE en comunidades vulnerables.