María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025, Trump queda fuera

El ahora presidente de Estados Unidos llevaba meses insistiendo en que su nombre merecía estar entre los galardonados. "He resuelto más conflictos que cualquier otro líder en la historia", declaró en repetidas ocasiones, refiriéndose a acuerdos como el reciente alto al fuego entre Israel y Hamás, firmado apenas 24 horas antes del fallo del Nobel. Sin embargo, ni ese logro de última hora —ni los otros siete que reclama en su historial— fueron suficientes para convencer al jurado.
Detrás de la decisión hay un mensaje claro: el Comité priorizó la lucha por la democracia sobre lo que algunos críticos llaman "diplomacia de espectáculo". Machado fue reconocida por su incansable defensa de los derechos humanos en Venezuela, mientras que Trump, pese a su influencia en negociaciones internacionales, arrastraba el peso de políticas contradictorias:
Lo que sí llegó fue un gesto inesperado de la propia Machado. En un mensaje dirigido a Trump desde su cuenta de X, la opositora venezolana escribió: "Este premio también es suyo", reconociendo su apoyo a la causa democrática en Venezuela. Un guiño que, paradójicamente, podría ser el único reconocimiento público que obtenga por ahora el expresidente en su búsqueda del Nobel.
Mientras tanto, en Oslo, el presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes, dejaba claro que el premio no se negocia con campañas mediáticas ni presiones: "Nuestras decisiones solo responden al legado de Alfred Nobel". Una advertencia velada para futuros aspirantes que, como Trump, confundieran influencia con impacto duradero.