Traficantes en Canadá usan TikTok para ofrecer cruces fronterizos ilegales 'seguros'

Recientemente, se reportó la aparición de anuncios en TikTok que prometían cruces fronterizos "100% seguros" entre Canadá y Estados Unidos. Estas publicaciones, atribuidas a presuntos traficantes de personas, ofrecían servicios de inmigración ilegal a través de la frontera norte.
Según reportes de Fox News y el New York Post, los anuncios, ahora eliminados de la plataforma, especificaban precios y detalles del viaje. El New York Post, incluso, afirma haber contactado a uno de estos "coyotes" canadienses. Según la información obtenida, el costo de ser trasladado ilegalmente desde Montreal hasta el estado de Nueva York se estimaba en $4,500 dólares.
"Cuando estés listo para irte, envíame tu identificación", fue la cita atribuida a uno de los supuestos traficantes, según el New York Post. El viaje, según la descripción, incluía un trayecto de dos horas en auto y una caminata de 25 minutos por el bosque, además de un mapa para evadir los puestos de control fronterizos.
Algunos anuncios, incluso, incluían testimonios de usuarios que afirmaban haber utilizado el servicio con éxito. "El servicio fue excepcional, logramos cruzar muy fácilmente", se leía en uno de ellos, de acuerdo a lo publicado por el medio.
El representante Ryan Zinke, republicano de Montana y presidente del Northern Border Security Caucus, expresó su preocupación ante esta situación. "El peligro es que van a ir a lugares donde no estamos", advirtió Zinke a Fox News, señalando que la frontera norte ha registrado cientos de cruces de personas en la lista de vigilancia terrorista. El New York Post, por su parte, reportó que algunas publicaciones llevaban activas hasta por un año, dirigiéndose principalmente a ciudadanos indios.
TikTok aseguró a Fox News que las publicaciones violaban las normas de la plataforma, que prohíben cualquier contenido que promueva el tráfico de personas. La autenticidad de los anuncios sigue bajo investigación, pero la situación ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia en las redes sociales para prevenir actividades ilícitas.