Tragedia en el Metro de Nueva York: Muertes por 'Surf' en Trenes

En diciembre de 2022, la vida de Ka´Von Wooden, un adolescente de 15 años apasionado por los trenes, se truncó de manera trágica. Su conocimiento enciclopédico del sistema de metro, que lo hacía soñar con ser operador, se convirtió en un escenario fatal cuando intentó "surfear" sobre un tren en movimiento. La caída a las vías del metro en Brooklyn, cerca del puente de Williamsburg, le costó la vida.
Ka´Von no fue una excepción. Más de una decena de personas, la mayoría jóvenes, han sufrido graves consecuencias, incluso la muerte, al participar en esta peligrosa actividad. La práctica, que existe desde hace un siglo, se ha amplificado exponencialmente gracias a las redes sociales, presentando un nuevo reto para las autoridades.
“Cuando Ka´Von murió... literalmente dos semanas después, otro niño murió. Y otro más. Eso no tiene sentido”, lamentó Y´Vonda Maxwell, madre de Ka´Von, en declaraciones a la Associated Press. Su dolor refleja la impotencia ante una problemática que parece crecer sin control.
Las autoridades han respondido con campañas de concienciación y el uso de drones para detectar a quienes practican el "surf en el metro". Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es: ¿Cómo se permite que niños como Ka´Von accedan a los vagones con tanta facilidad?
El número de muertes es alarmante: seis en 2022 y cinco en 2023. Tyesha Elcock, operadora del tren en el que viajaba Ka´Von el día de su muerte, ofrece un testimonio desgarrador. Describió cómo encontró el cuerpo de Ka´Von y la conmoción de los adolescentes que lo acompañaban. Ella destaca una posible solución: “Ciérrenlo cuando estemos en servicio para que la gente no pueda subir y estar en la parte superior del tren”, sugiriendo que el cierre de las puertas entre vagones podría ser una medida efectiva.
La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) ha reconocido el problema y está investigando posibles soluciones, incluyendo opciones de ingeniería, aunque aún no se han presentado propuestas concretas. Se habla de cerrar las puertas entre vagones, una medida que, según la MTA, presenta sus propios riesgos y ha generado controversia entre los usuarios por las implicaciones en caso de emergencia.
El debate sobre la seguridad en el metro de Nueva York se intensifica, dejando una sensación de incertidumbre sobre las medidas que se tomarán para evitar que más tragedias como la de Ka´Von Wooden se repitan. El silencio de los expertos de seguridad de la MTA intensifica la preocupación.